bofh

Los ultimos articulos publicados por bofh

Informe de EEUU sobre supuesta piratería viola la soberanía nacional

Aunque dice que el gobierno colombiano tiene progresos en materia de propiedad intelectual, la Oficina de Comercio del Gobierno de EEUU (USTR) decide mantener a Colombia en su “lista negra de países piratas”: el Informe Especial 301. Como lo hicimos en 2011 y en 2013, el pasado mes de marzo presentamos comentarios para el Informe […]

Leer más

Conversatorio “Bibliotecas y Archivos en la OMPI”

¿Qué pasó en el SCCR27? ¿Qué sigue? ¿Cuál es la posición de Colombia? Actualmente, en el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) se discute sobre la creación de un instrumento jurídico para que las bibliotecas y los archivos puedan cumplir con su […]

Leer más

Karisma liderará panel sobre sociedad civil y gobernanza de Internet en la Conferencia de la Freedom Online Coalition

El próximo lunes, Amalia Toledo, investigadora de la Fundación Karisma, moderará el panel de discusión “Experiencias de la Sociedad Civil para alimentar el debate internacional sobre Gobernanza de Internet” en el marco de la Conferencia de alto nivel de la Freedom Online Coalition #FOC14, que se celebrará el 28 y 29 de abril en Tallinn, […]

Leer más

Conferencia Mundial sobre Educación Abierta #OCWCGlobal

La Conferencia Mundial “Open Education for a Multicultural World”, organizada por el “Open Course Ware Consortium” que se lleva a cabo del 23 al 25 de abril en Eslovenia, desarrollará como tema principal este año “Educación Abierta para un mundo multicultural”. Amalia Toledo, investigadora de la Fundación Karisma presentará en el marco del evento el informe UNESCO […]

Leer más

Internet móvil en Colombia: retos y oportunidades para la sociedad civil

Desde 2011 el proyecto ‘Los medios digitales’ de Open Society Foundations viene analizando en alrededor de 50 países los cambios en el proceso de digitalización con el propósito de “establecer puentes entre investigadores y políticos, tomadores de decisiones, activistas, académicos e instituciones de regulación en todo el mundo”. En desarrollo de éste, publicó en agosto […]

Leer más

Bienvenidos a co-Krea

co-Krea es un proyecto de formación y acompañamiento que convoca y vincula a equipos de docentes de Educación Básica y Media, en el suroccidente colombiano, como co-KREAdores de Recursos Educativos Abiertos (REA). Su propósito es mostrar, desde una perspectiva teórica y práctica, los beneficios y limitaciones de co-crear colaborativamente REA, contribuyendo a constituir una comunidad […]

Leer más