Publicaciones

Estamos en Quito charlando sobre acceso, cultura, radio y ciberfeminismo

Esta semana Nathaly Espitia de Fundación Karisma, estará participando de diferente escenarios en la capital del Ecuador. Desde el 1 de junio y hasta el 3 haremos parte del II Encuentro de Radios Comunitarias y Software Libre, tres días de conversatorios y talleres prácticos para aprender cómo liberar tu radio con Software Libre, instalar sistemas operativos...

Final hearings on Diego Gomez case

Press release May 18th, 2016. Two final hearings took place in May 2016, in the criminal proceedings that Colombian biologist Diego Gomez is facing for alleged copyright infringement. “Whom you hurt the most when there is no any scientific information for years? the author or the country? activist and lawyer Carolina Botero, from Karisma Foundation...

¡Se parte de nuestro equipo, postulate a Google Policy Fellowship 2016!

¿Eres estudiante y quieres ser parte de nuestro equipo? Con las Google Policy Fellowship puedes hacerlo. Estamos buscando estudiantes apasionados por la tecnología y los derechos humanos en la era digital que quieran pasar una temporada en Bogotá. Los becarios trabajarán en las siguientes líneas: Acceso al conocimiento Privacidad y seguridad en la era digital Gobernanza...

Combinando conocimiento tradicional y científico

Hoy nuestra entrada semanal la dedicaremos al Laboratorio de Innovaciones y Tecnologías Sociales (Lab ITS) que hace parte de la Fundación Karisma, el Lab ITS es una iniciativa multidisciplinar, liderada por el ingeniero Héctor Botero. Funciona como un laboratorio que ejecuta proyectos y reflexiona sobre la relación entre las tecnologías y los procesos de innovación social...

Estamos de nuevo en Ginebra en el #SCCR32

Del 9-13 de mayo tendrá lugar la 32ª reunión del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para continuar la discusión sobre la adopción de un instrumento internacional para la protección de los organismos de radiodifusión y las garantías de derechos para bibliotecas...

Carta sobre el TPP y Colombia

En el 2013 nos preguntábamos: ¿Puede afectarnos el TPP aún si no somos parte de las negociaciones? ahora en 2016 vemos una alerta clara. El tratado se discutió secretamente, teniendo implicaciones nocivas en temas de derecho de autor, patentes de medicamentos e Internet, incluso en los países que no lo suscriben y por eso es importante informarnos...

El sistema de publicaciones académicas: la historia de un sinsentido

Por María Juliana Soto A mediados de 2014, iniciamos la campaña Compartir no es delito, como apoyo al biólogo colombiano Diego Gómez que enfrenta un proceso penal por supuesta infracción al derecho de autor. Casi 2 años después, y con el proceso aún en curso, el problema por el acceso al conocimiento científico aún no...

Dos nuevas audiencias durante el caso del biólogo colombiano Diego Gómez

Bogotá, 3 de mayo de 2016. Comunicado de prensa Dos nuevas audiencias tendrán lugar en mayo de 2016, dentro del proceso penal que enfrenta el biólogo colombiano Diego Gómez, por supuesta infracción al derecho de autor. “¿A quién se hace más daño cuando no circula información científica durante años? ¿Al autor? ¿Al país?” se preguntaba...

Entre notificaciones, contranotificaciones y el equipo de mis amores

Por Laura Mora, Carolina Botero y Nathaly Espitia A principios de marzo del 2016 el Hashtag #NoMasWinSports se volvió tendencia por varios días en Colombia. Un grupo de twitteros y twitteras dedicados a difundir diferentes contenidos sobre el fútbol colombiano se unieron bajo esta consigna en la red, luego de que recibieran, en un mismo...

¿Cómo se contrata en América Latina el acceso a Internet?