Publicaciones

Alerta Machitroll: una herramienta que usa el humor para señalar comportamientos violentos hacia las mujeres en la red

Bogotá, 4 de diciembre de 2015 Redes sociales, blogs y periódicos en línea se han convertido en amplificadores de violencia contra grupos vulnerables como mujeres, defensores/as de derechos humanos, miembros de la comunidad LGTBIQ y periodistas. Alerta Machitroll, es una herramienta que invita a visibilizar a través del humor aquellos comentarios, imágenes o contenidos violentos...

¿Por qué trabajamos en la defensa de Internet libre?

En el marco de las conferencias Contexto Digital de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, se realizó la charla “Internet, ciudadanías y derechos” en las que participaron Juanita León de la Silla Vacía y María Juliana Soto*, de la Fundación Karisma. Presentamos la charla que María Juliana compartió ese día con los asistentes a...

Ayúdanos con una encuesta sobre políticas de lo abierto

Las políticas de datos abiertos son aquellas que a traves de las que los gobiernos ofrecen datos para que sean usados por el publico, éstas se han adoptado en muchos lugares del mundo. Dichas políticas de Recursos Educativos Abiertos en algunos países  son apoyadas por fondos o políticas públicas. Sin embargo, no tenemos ninguna mirada...

Sobre el caso colombiano de “derecho al olvido”

Por Amalia Toledo Durante el Foro Regional de Gobernanza de Internet, celebrado en la Ciudad de México se realizó una mesa de discusión dedicada exclusivamente a evaluar qué ha pasado en la región luego de un año de la decisión europea sobre el mal llamado “derecho al olvido” (caso Costeja). Fundación Karisma fue invitada a presentar...

¡Quedan pocos días para el cierre de nuestra convocatoria de practicantes!

El programa de prácticas de la Fundación Karisma busca consolidarse como un espacio para estudiantes de Derecho y comunicación social*, residentes en Bogotá, que se interesen en la convergencia entre tecnología y derechos humanos como la libertad de expresión, la intimidad, y al acceso al conocimiento y a la cultura en Internet. Durante la práctica,...

¿Qué es la privacidad por diseño y por qué debería importarle?

Por Carolina Botero El concepto privacidad por diseño fue acuñado en la década de los noventa por Ann Cavoukian, Comisionada de Información y Privacidad de Ontario, Canadá, y se refiere a la implementación de la privacidad a partir de tres áreas de aplicación:  sistemas de tecnologías de la información; prácticas de negocio responsables; y diseño...

Boletín Nº27 Digital Rights LAC

¿Qué tanto estamos dispuestos a ceder con tal de sentirnos más seguros? Con esta pregunta como punto de partida, Paula Jaramillo de Derechos Digitales analiza la implementación de globos aeroestáticos de vigilancia en dos comunas en Chile. ¿Debemos prescindir de la privacidad en aras de la seguridad? ¿Debemos renunciar a nuestras libertades fundamentales como moneda...

Seleccionados seminario “La interceptación y vigilancia de las comunicaciones”

El próximo 26 y 27 de noviembre se llevará  a cabo el seminario “La interceptación y vigilancia de las comunicaciones” dirigido a periodistas, el cual tiene abierta sus inscripciones de manera libre y que además cubrirá pasajes, hospedaje y alimentación a personas fuera de Bogotá, residentes en Colombia. Con este seminario se busca que los...

Estamos en el Foro de Gobernanza de Internet 2015

La reunión anual del Foro de Gobernanza de Internet se  realiza este año en João Pessoa, Brasil. La cita es del 10 al 13  bajo la premisa  “Evolución de la gobernanza de internet: empoderamiento, sustentabilidad y desarrollo”. La Gobernanza de Internet está relacionada con temas tan importantes como la seguridad de gobiernos, instituciones e individuos;...

Colombia pasó de tener un Internet libre a uno parcialmente libre, según informe de Freedom House

Bogotá, noviembre de 2015 Comunicado de prensa El informe busca comprender diferentes aspectos sobre las vulnerabilidades a la libertad que existe en Internet en Colombia para disfrutar y ejercer derechos como la educación, el acceso al conocimiento, la intimidad y la libre expresión, entre otros. De 2014 a 2015 Colombia pasó de ser calificada como...