Seguridad e intimidad

¿Para qué me piden la huella? Biometría en el Estado colombiano

Por Juan Diego Castañeda, con la colaboración de Lucía Camacho y Joan López Ya es costumbre que al entrar a un edificio público o privado nos pidan una foto y hasta la huella digital. Estos datos, llamados “biométricos”, tienen una protección especial en la ley y los usan, cada vez con mayor frecuencia, las empresas […]

Leer más

Analizando el hackeo a WhatsApp

Por Carolina Botero Lee la versión original de esta columna en El Espectador. El Financial Times informó que NSO, una empresa israelí que comercializa con herramientas tecnológicas para los organismos de inteligencia y policías del mundo, desarrolló un malware que aprovechaba una vulnerabilidad de WhatsApp para tomar el control del teléfono de una persona y […]

Leer más

Microsoft deja sin aliento a Google liderando el índice de responsabilidad corporativa 2019 de Ranking Digital Rights; Telefónica supera a Vodafone entre las empresas de telecomunicaciones.

A pesar del progreso, la mayoría de las empresas deja a los usuarios en la oscuridad sobre las políticas y prácticas clave que afectan la privacidad y la libertad de expresión. WASHINGTON, D.C. Y ESTOCOLMO: las empresas de tecnología más poderosas del mundo tienen un largo camino por recorrer antes de que internet sea un […]

Leer más

Seleccionados para asistir al “Taller por una mejor regulación de internet”

Desde la Fundación Karisma agradecemos mucho el interés de más de 50 organizaciones de Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador que se postularon para participar en el taller: “Por una mejor regulación de internet en América Latina” que tendrá lugar en Bogotá los días 20 y 21 de mayo. Recibimos un gran número de postulaciones con […]

Leer más

Malte Spitz, una experiencia tangible de la retención de datos

Por Diego Mora Bello Malte Spitz se hizo conocido en el mundo por una solicitud que presentó ante su compañía de telefonía celular en Alemania, exigiendo la entrega de los datos que tuvieran de él durante 6 meses, una batalla legal que duró bastante tiempo y que al final sirvió para que el Tribunal Constitucional […]

Leer más

Webinar: seguridad y reglas de Twitter

En el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa, que se conmemora cada 3 de mayo, tenemos el placer de invitarles a participar al webinar “Seguridad y reglas de Twitter”. Hugo Rodríguez Nicolat, Director de Política Pública de Twitter para América Latina, nos contará cómo usar Twitter de forma más segura y hará […]

Leer más

Ética y protección de datos en inteligencia artificial: la continuación del debate. Una contribución desde América Latina y el Caribe

Consulta pública Las organizaciones firmantes de este documento pertenecen a un grupo organizado de la sociedad civil de América Latina que busca fortalecer los Derechos Humanos (DDHH) en el entorno digital. La consulta pública sobre “Ethics and Data Protection in Artificial Intelligence:continuing the debate”[1] impulsada por el ICDPPC[2] es una nueva oportunidad para poner en […]

Leer más