Seguridad e intimidad

Análisis de “imeicolombia.com.co”: cronología de un diálogo con el Gobierno

Desde que la Fundación Karisma publicó el análisis del sitio web www.imeicolombia.com.co, realizado por Stephane Labarthe en el marco del proyecto “Laboratorio de privacidad y seguridad digital”, se dio inicio a un diálogo con el Gobierno, en específico con el Ministerior de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la Comisión de...

Cómo las políticas de empresas de telecomunicaciones e internet están afectando los derechos humanos

La transparencia es un valor corporativo que se asocia en Colombia con la lucha contra la corrupción, pero en realidad es mucho más que eso. La transparencia corporativa permite a los clientes entender mejor las políticas y, en general, la forma como las empresas adelantan sus negocios. Y tengan presente que, en las empresas relacionadas...

Conozca nuestros comentarios a la circular única de la Superintendencia de Industria y Comercio

A principios de este mes conocimos la circular externa de la Superintendencia de Industria y Comercio que busca “adicionar un capítulo tercero al título V de la circular única”. De acuerdo con la Superintendencia, el propósito de la circular es “Impartir instrucciones a los Responsables y Encargados del Tratamiento de datos personales respecto de la transferencia y transmisión de...

Junto a CCC solicitamos suspender la compra y el uso de drones con fines de vigilancia en Manizales

La Corporación Cívica de Caldas (CCC) conoció el proceso de adquisición de drones que viene adelantando la Secretaría de Gobierno de Manizales, con el fin de usarlos para fines de vigilancia y seguridad en la ciudad. La Fundación Karisma trabaja en las implicaciones de la tecnología en el goce de derechos humanos. El proceso de...

Un recorrido por los derechos digitales en Colombia

Sin duda internet en Colombia se ha convertido en una herramienta necesaria para el ejercicio de los derechos humanos, en el 2016 junto a otras organizaciones de América Latina y con la coordinación de la de la Asociación por el Progreso de las Comunicaciones (APC) nos unimos al proyecto ‘Examinando los derechos y las libertades...

¿Proveedores de internet están protegiendo la privacidad de sus clientes?

De acuerdo con el informe ¿Dónde están mis datos? de 2016 realizado por Fundación Karisma, aunque todavía falta mucho camino por recorrer, los principales proveedores de internet en Colombia, especialmente ETB, realizaron avances respecto a resultados de 2015 para comprometerse más efectivamente con la privacidad y libertad de expresión de sus clientes.  Bogotá Noviembre de...

Escucha perspectivas latinoamericanas frente al análisis de datos y vigilancia estatal

Hay un entusiasmo mundial por parte de los gobiernos de implementar Big Data en las políticas públicas como medio de desarrollo social, levantando alarmas especialmente entre grupos defensores de éstos de la sociedad civil. Frente a este horizonte organizaciones de diferentes lugares de Latinoamérica se dieron cita para discutir los riesgos, retos y posibilidades del...

ONU realiza observaciones frente a la privacidad, vigilancia y derechos humanos en Colombia

Desde hace tiempo, el Estado colombiano ha estado imponiendo una serie de medidas legales y tecnológicas que no tienen lo que se necesita para garantizar el respeto a los derechos humanos, especialmente a la intimidad y a la libertad de expresión. Es decir, son medidas que no cumplen con los requisitos mínimos de legalidad, necesidad...

El entusiasmo por el Big Data y las amenazas a la privacidad.

Los gobiernos alrededor del mundo muestran cada vez más entusiasmo en implementar políticas de análisis de datos masivos (big data) como una forma de incorporar la tecnología en el sector público y de generar progreso. Sin embargo, montarse en la ola de palabras de moda como big data, internet de las cosas o ciudades inteligentes...

¿Está en riesgo la privacidad con el análisis masivo de datos?

Comunicado de prensa Bogota, octubre 28 de 2016 Expertos de organizaciones de la sociedad civil latinoamericana se reúnen este primero de noviembre en Bogotá para discutir los riesgos a la privacidad en el uso indiscriminado de datos masivos sensibles y de la implementación de tecnologías intrusivas. Los gobiernos alrededor del mundo muestran cada vez más...