
Si bien las tecnologías ofrecen oportunidades para desafiar las barreras existentes a la participación económica, social, cultural y política, también pueden afianzar o empeorar los desequilibrios de poder existentes.
Nuestro objetivo es fomentar que las tecnologías sirvan y protejan los intereses y los derechos de los grupos que enfrentan condiciones de discriminación.
Libertad de expresión
Analizar críticamente el estado de la libertad de expresión e información ejercida a través del uso de las tecnologías e internet para formular las acciones necesarias en defensa de su respeto y protección, así como asegurar que los poderes públicos y privados cumplan con sus obligaciones y responsabilidades en ese sentido.
Género
Cuestionar y transformar las desigualdades sociales vinculadas con las relaciones de poder de género que se replican y emergen en espacios impulsados por la tecnología.
Acceso a la tecnología
Promover acciones e iniciativas para que las personas y las comunidades puedan aprovechar las tecnologías de acuerdo con su propio contexto, intereses, necesidades y sin barreras injustas.
A continuación te dejamos 20 entradas web en donde podrás descubrir un poco más en detalle nuestro trabajo:
- Un internet solidario que se pierde en el texto de un proyecto de ley
- Presentamos amicus curiae y participamos en la audiencia sobre la Ley Orgánica de Inteligencia en Ecuador
- Proyecto de Ley 394 de 2025: ¿protección de influencers y niños y niñas o control de internet?
- Por una ley que atienda la violencia de género digital de manera integral: comentarios de la Coalición Libres y Conectadas sobre la Ley Olimpia
- Entornos digitales para niñas, niños y adolescentes: lo que el Proyecto de Ley 210 no debe dejar de lado
- Libertad de expresión en riesgo: hablemos del Proyecto de Ley 139
- Proyecto de Ley 478: por una regulación digital que escuche a niñas, niños y adolescentes
- “La ponencia del proyecto de ley 247 de 2024 es una afrenta contralas mujeres en Colombia”
- Sin enfoque de género no hay justicia digital: el riesgo de legislar sin perspectiva de género y diversidad
- Portafolio de servicios de formaciones en seguridad digital
- Karisma comenta el borrador de la Ley Modelo Interamericana contra la violencia de género digital
- Hacia un 2025 con justicia en la red: por una ley que prevenga, atienda y repare la violencia de género digital en Colombia
- Legislando sobre violencia de género digital
- Crónicas de un encuentro regional: tejiendo un futuro digital inclusivo y participativo para América Latina y el Caribe.
- Acciones de incidencia ante organismos internacionales
- Acciones de incidencia regulatoria
- Acciones de incidencia judicial
- Acciones de incidencia Legislativa
- Nuestra participación en instancias internacionales
- María Camila Galvis Gomez