Combinando conocimiento tradicional y científico

Hoy nuestra entrada semanal la dedicaremos al Laboratorio de Innovaciones y Tecnologías Sociales (Lab ITS) que hace parte de la Fundación Karisma, el Lab ITS es una iniciativa multidisciplinar, liderada por el ingeniero Héctor Botero. Funciona como un laboratorio que ejecuta proyectos y reflexiona sobre la relación entre las tecnologías y los procesos de innovación social...

Estamos de nuevo en Ginebra en el #SCCR32

Del 9-13 de mayo tendrá lugar la 32ª reunión del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para continuar la discusión sobre la adopción de un instrumento internacional para la protección de los organismos de radiodifusión y las garantías de derechos para bibliotecas...

Carta sobre el TPP y Colombia

En el 2013 nos preguntábamos: ¿Puede afectarnos el TPP aún si no somos parte de las negociaciones? ahora en 2016 vemos una alerta clara. El tratado se discutió secretamente, teniendo implicaciones nocivas en temas de derecho de autor, patentes de medicamentos e Internet, incluso en los países que no lo suscriben y por eso es importante informarnos...

El sistema de publicaciones académicas: la historia de un sinsentido

Por María Juliana Soto A mediados de 2014, iniciamos la campaña Compartir no es delito, como apoyo al biólogo colombiano Diego Gómez que enfrenta un proceso penal por supuesta infracción al derecho de autor. Casi 2 años después, y con el proceso aún en curso, el problema por el acceso al conocimiento científico aún no...

Dos nuevas audiencias durante el caso del biólogo colombiano Diego Gómez

Bogotá, 3 de mayo de 2016. Comunicado de prensa Dos nuevas audiencias tendrán lugar en mayo de 2016, dentro del proceso penal que enfrenta el biólogo colombiano Diego Gómez, por supuesta infracción al derecho de autor. “¿A quién se hace más daño cuando no circula información científica durante años? ¿Al autor? ¿Al país?” se preguntaba...

Entre notificaciones, contranotificaciones y el equipo de mis amores

Por Laura Mora, Carolina Botero y Nathaly Espitia A principios de marzo del 2016 el Hashtag #NoMasWinSports se volvió tendencia por varios días en Colombia. Un grupo de twitteros y twitteras dedicados a difundir diferentes contenidos sobre el fútbol colombiano se unieron bajo esta consigna en la red, luego de que recibieran, en un mismo...

¿Cómo se contrata en América Latina el acceso a Internet?

¿Pueden las plataformas digitales ser aliados en la lucha contra la violencia digital?

Por Amalia Toledo Días atrás la periodista Teresita Goyeneche sufrió acoso sexual en internet por parte de un conocido que llevaba un rato enviandole mensaje vía internet. Su estrategia para intentar parar a esta persona fue publicar el mensaje acosador, que también incluía una foto de ella tomada sin su consentimiento, en su muro de...

Informe Libertad de Expresión en el ámbito digital en América Latina ¡Ya esta disponible!

A través de este informe, que coordinó ADC Asociación de los Derechos Civiles (Argentina) y en asociación con otras importantes organizaciones de la sociedad civil en América Latina, como Artigo 19, El CELE y Derechos Digitales, presentamos una perspectiva del estado de la Libertad de Expresión en entornos digitales en la región y los últimos desarrollos...

Estamos postulados a los Premios Frida te invitamos a apoyarnos con tus ♡ ♡ ♡ ♡

Alerta Machitroll es una campaña en línea que se vale del humor para identificar comportamientos que atentan contra los derechos de las mujeres a expresarse y compartir opiniones en internet. Para ello, se creó una herramienta tecnológica que genera dos tipos de sello de certificación machitroll -incurable o rescatable- a ser insertados en aquellos comentarios...