Acceso abierto

Tenemos memoria #coKrea, difunde, comparte y participa

Hace dos años emprendimos la experiencia de repensar nuestro quehacer docente a la luz de la Educación Abierta, concretamente desde la producción y uso colaborativo de Recursos Educativos Abiertos (REA). Muchos resultados y aprendizajes emergieron de este proceso, varios totalmente inesperados pero maravillosos en todo sentido. Por ello surgió la idea de construir una Memoria […]

Leer más

¡Ayúdanos a que Liberen la cultura!

Colombia debe modificar su ley de derecho de autor para cumplir el tratado de libre comercio con Estados Unidos y por eso hemos visto desfilar varios intententos de reforma conocidos como #LeyLleras. Creemos que la implementación del TLC puede ser una oportunidad para equilibrar el derecho de autor frente a otros derechos como el derecho […]

Leer más

Dos nuevas audiencias durante el caso del biólogo colombiano Diego Gómez

Bogotá, 3 de mayo de 2016. Comunicado de prensa Dos nuevas audiencias tendrán lugar en mayo de 2016, dentro del proceso penal que enfrenta el biólogo colombiano Diego Gómez, por supuesta infracción al derecho de autor. “¿A quién se hace más daño cuando no circula información científica durante años? ¿Al autor? ¿Al país?” se preguntaba […]

Leer más

Si se financia con fondos públicos debería ser acceso abierto

Las publicaciones científicas no responden a la lógica del mercado editorial comercial* Por Carolina Botero Son artículos académicos evaluados por pares, que suelen financiarse con fondos públicos, buscan el desarrollo de la humanidad y, por tanto, es fundamental que circulen. Sin embargo, las mejores publicaciones científicas las controlan consorcios internacionales como Elsevier, Springer o Wiley, […]

Leer más

Durante la semana del Acceso Abierto digamos juntos #YoComparto

El caso del biólogo colombiano Diego Gómez, que compartió una tesis en Internet y ahora enfrenta un proceso penal que puede significarle cárcel de 4 a 8 años, avivó el debate en Colombia y en el mundo sobre el acceso abierto al conocimiento en el escenario digital. La Electronic Frontier Foundation (EFF), en un esfuerzo […]

Leer más

Crea tu propio evento para la Semana de la Educación Abierta

El propósito de la Semana de la Educación Abierta es crear conciencia sobre este movimiento y sobre las oportunidades que crea en la enseñanza y el aprendizaje en todo el mundo; por ello queremos que ustedes sean parte de esta celebración participando en eventos que invitan a conocer y a promover la Educación Abierta. La […]

Leer más

¿Qué está pasando en América Latina?

Con la idea de construir redes más efectivas entre proyectos, Pilar Sáenz y Ulises Hernández fueron invitados a Bangalore, India, a proponer un primer punto de contacto entre varias iniciativas, ideas y personas de América Latina, con otras comunidades y proyectos de la región sur del mundo.

Leer más

Bienvenidos a la LIBRE.ría

Por María Juliana Soto Hace algunos meses, en el Festival Audivisual CC de Barranquilla, Camilo Cantor me contó una idea que estaba comenzando a tomar forma. Se trataba de la LIBRE.ría, un proyecto de intervención urbana y digital cuyo objetivo era compartir contenidos (libros, especialmente) que tuvieran una licencia libre y así pudieran circular con “algunos derechos […]

Leer más