Etiqueta: Derecho de autor

¡Extendimos plazo para que Liberen la cultura en las regiones de Colombia!

  Actualización, martes 18 de octubre. La defensa por el acceso al conocimiento, la cultura y la información es uno de los ejes principales de nuestro trabajo en Fundación Karisma. Teniendo en cuenta que una nueva reforma al derecho de autor es parte de la agenda pública actual, queremos acercarnos a otras regiones para que...

Participemos en la 2da Comentatón a #LeyLLeras 5 o Reforma al derecho de autor

Un nuevo capítulo de la saga de la Ley Lleras, donde se busca actualizar la normativa colombiana en derecho de autor y podemos aprovechar el tiempo ganado para construir comentarios y presentarlos al gobierno Santos. Sabemos que se trata de un tema complejo y por eso necesitamos sumar conocimientos, estrategias y resolver dudas entre todas las...

¿Cómo estuvo la primera Comentatón a #LeyLleras?

El martes pasado, 6 de septiembre, se llevó a cabo el Primer Comentatón sobre la reformar al Derecho de Autor o Ley Lleras realizado  por la Fundación Karisma, RedPatodos y La Fundación Conector. Un ejercicio de participación ciudadana que propone una metodología para debatir y compartir ideas sobre la nueva versión del proyecto de Ley...

Después de 3 años, la Ley Lleras prácticamente no cambió

Por Carolina Botero El pasado 8 de agosto, los Ministerios de Comercio e Interior (Dirección Nacional de Derecho de Autor) publicaron para comentarios una nueva versión del proyecto de Ley “Por el cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se adiciona la legislación nacional en materia de derecho de autor y derechos conexos”....

Bibliotecas, agentes del cambio social y facilitadoras del acceso al conocimiento

Por Amalia Toledo Conservan y comparten el conocimiento, estimulan la cultura y el esparcimiento, sirven de espacios seguro para adentrarse a cualquier área del conocimiento e incluso ayudan a reconstruir el tejido social de comunidades vulnerables. Estas son las bibliotecas, instituciones que aportan desde muchos niveles al desarrollo de la sociedad. Instituciones que resultan valiosas...

#LeyLleras 5 y la inclusión de una cláusula de “uso justo” para el derecho de autor en Colombia

“En Colombia las limitaciones a los derechos deben ser taxativas, adicionalmente regular los temas relativos a la propiedad intelectual es una competencia del legislador que no puede delegarse en los jueces de la república”. Con esta lacónica frase el gobierno del presidente Santos respondió hace unos días a los comentarios que en 2012 hicimos para...

Una decisión clave para el futuro del acceso al conocimiento en Colombia

Por María Juliana Soto Incluso desde la óptica de la educación, los salones de clase y las instituciones académicas no son los únicos lugares en donde ocurre la creación y circulación del conocimiento. Se aprende en casa, se aprende a distancia, de manera autodidacta y en escenarios colectivos como conversatorios, talleres o conciertos. De hecho,...

Tenemos memoria #coKrea, difunde, comparte y participa

Hace dos años emprendimos la experiencia de repensar nuestro quehacer docente a la luz de la Educación Abierta, concretamente desde la producción y uso colaborativo de Recursos Educativos Abiertos (REA). Muchos resultados y aprendizajes emergieron de este proceso, varios totalmente inesperados pero maravillosos en todo sentido. Por ello surgió la idea de construir una Memoria...

¡Ayúdanos a que Liberen la cultura, un nuevo episodio de la saga #‎LeyLleras se acerca!

Bogotá, Julio 2016 “A quienes sigan utilizando la piratería, pues que se tengan de atrás, porque de aquí para adelante el tema de prisión y de penas se va aplicar con todo rigor”, declaró Vargas Lleras, el 4 de abril de 2011, dando inicio a lo que hoy conocemos como la saga de la #‎LeyLleras...

¡Ayúdanos a que Liberen la cultura!

Colombia debe modificar su ley de derecho de autor para cumplir el tratado de libre comercio con Estados Unidos y por eso hemos visto desfilar varios intententos de reforma conocidos como #LeyLleras. Creemos que la implementación del TLC puede ser una oportunidad para equilibrar el derecho de autor frente a otros derechos como el derecho...