Fundación Karisma

Los ultimos articulos publicados por Fundación Karisma

CoronApp, una barrera para el acceso a información pública y una pesadilla para la privacidad

Esta semana empezamos con el anuncio del presidente de una estrategia tecnológica para suministrar información y facilitar el reporte de las personas vinculadas con la ahora ya pandemia del Coronavirus en Colombia. En Twitter nos preguntaron ¿Qué opinamos sobre la aplicación que promociona @INSColombia? La verdad es que revisamos y quedamos con más preguntas que […]

Leer más

En el día del consumidor: las empresas del sector de comunicaciones se comprometen con más transparencia

A dos días de conmemorarse el día mundial del derecho de las personas consumidoras Fundación Karisma presentó su más reciente edición del informe: ¿Dónde están mis datos?, un documento que marca puntos de inflexión sobre el compromiso que las empresas que nos dan acceso a internet tienen especialmente con la intimidad y la libertad de expresión de las personas.

Leer más

Llamado a la SIC sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, la libertad de expresión y los derechos digitales

A propósito de la iniciación de actuación administrativa de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) contra el periodista Daniel Samper Ospina, la Fundación para la Libertad de Prensa, Red PaPaz, la Fundación Karisma y el Centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario ISUR manifestamos: Los derechos de todas las niñas, niños […]

Leer más

Mujeres y medios: una conversación pendiente

Artículo publicado en Sentiido En 2020 se cumplen 25 años de la Plataforma de Acción de Beijing, la hoja de ruta adoptada por 189 países para alcanzar la igualdad de género. Aún son varios los retos pendientes en cuanto a mujeres y medios de comunicación. En septiembre de 1995, justo cuando se cumplieron cincuenta años de […]

Leer más

El medioevo de la igualdad de género en pleno siglo XXI

Por Amalia Toledo Casi el 90% de las personas tienen al menos un sesgo contra la mujer en relación con algún aspecto de política, economía, educación, violencia o derechos reproductivos. Así se recoge el primer Índice de Normas Sociales de Género realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el que se analizaron […]

Leer más

ColCERT’s reply to our research on disclosure routes of digital security vulnerabilities.

On October 31, 2019, we launched our report Study on routes for the disclosure of digital security vulnerabilities, in which we analyze the state of the art in Colombia in relation to the coordinated and responsible disclosure of digital vulnerabilities, failures and violations of data security. In order to impact public policy and generate a constructive […]

Leer más

Collective statement about the repression of social protest in Latin America through violence and the use of technology

The signatories, as Latin American organizations working at the intersection between technology and human rights, see with concern and horror the response of our governments to the massive social protests that are taking place in Colombia, Bolivia, Chile, and Ecuador. In particular, we reject the way in which governments are using different digital technologies to […]

Leer más

Our view on the situation of the National Strike in Colombia

The strike called for November 21 has channeled a historical social unrest whose depth has been continuously ignored by the various national governments and led to a protest that must be addressed. We regret the violence against anyone, regardless of whether they are protesters or members of the public force. However, we believe that it […]

Leer más