Democratización del Conocimiento y la Cultura

EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ENTORNOS DIGITALES

Por: Viviana Rangel y Maria José Parra Democratización del Conocimiento y la Cultura Una preocupación creciente en las comunidades creativas por la desigualdad de ingresos entre personas autoras, intermediarias y dueños de las plataformas La discusión sobre la transición de la economía creativa a entornos digitales ha empezado a tomar cada vez más fuerza en […]

Leer más

Hilo: Flexibilidades al derecho de autor

Accede a la publicación original de este hilo en Twitter 1/7 ¿Sabías que muchas de las actividades que realizan docentes, investigadores, bibliotecas y archivos son ilegales? Te presentamos una nueva investigación con ejemplos concretos del atraso de las leyes de #DerechoDeAutor en Latinoamérica. 2/7 Desde la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana para el Acceso […]

Leer más

Hilo: Día internacional de la Educación

Accede a la publicación original de este hilo en Twitter 1/5 Aprovechamos el Día internacional de la educación para compartirles algunos proyectos, artículos e iniciativas en las que hemos participado o hemos ejecutado. Abrimos hilo de 5 tuits. 2/5 La Red Local Kimera es una red inalámbrica para cubrir necesidades de conectividad local en lugares […]

Leer más

El caso de cortes de internet en la Corte Constitucional

En junio del año pasado,  junto a El Veinte, ISUR y la FLIP presentamos una tutela a raíz de las interrupciones de internet en dos barrios de Cali en mayo de 2021. Buscábamos que el Gobierno investigara las denuncias de caídas de la red por manifestantes que no pudieron comunicar sobre excesos de la Fuerza […]

Leer más

Un fondo de experimentación para la Ciencia Ciudadana en Colombia

La implementación de un fondo de experimentación para la ciencia ciudadana busca que comunidades e iniciativas tengan acceso a recursos para financiar procesos de investigación, esto sin que sea obligatoria una afiliación o cercanía a la academia o a algún tipo de institución. Es una puerta abierta al reconocimiento de los saberes experienciales y/o propios, […]

Leer más

Tecnología y Derechos Humanos: Prioridades en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

El pasado sábado 12 de noviembre, estuvimos participando de los Diálogos Regionales Vinculantes que buscan recopilar aportes de la ciudadanía para el Plan Nacional de Desarrollo. En K preparamos un documento con recomendaciones y propuestas por temáticas. Hilo 1/4 Accede a la publicación original de este hilo en Twitter 2/4 Pudimos establecer diálogos con otros […]

Leer más