Destacado

Entre desconexiones y riesgos: seguridad digital para las personas defensoras de derechos humanos en Colombia

¿Quiénes defienden a quienes nos defienden? Presentamos nuestro informe "Entre desconexiones y riesgos: seguridad digital para las personas defensoras de derechos humanos en Colombia".

Coljuegos en racha: bloqueos a Bitcoin y The Independent

Llevamos un par de años preguntando a Coljuegos y a MinTIC sobre la facultad que Coljuegos de bloquear contenidos en internet, una facultad que está usando cada vez más seguido.

Crónicas de un encuentro regional: tejiendo un futuro digital inclusivo y participativo para América Latina y el Caribe.

En la primera semana de noviembre del 2024 nos embarcamos en un viaje para participar en los foros de gobernanza de internet: Youth LACIGF y LACIGF en Santiago de Chile.

¿Defensa del medio ambiente y tecnología? Las reflexiones que nos deja la COP16

En 2024, la COP, el principal foro de negociación del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU, celebró su 16ª edición en Cali

Canoa salvavidas para navegar por internet

Como líder social y activista ambiental, tu labor es crucial para preservar los ecosistemas y fortalecer a las comunidades que los rodean.

La compra de Pegasus en Colombia demuestra la necesidad reformar la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia

En Fundación Karisma queremos alertar sobre la importancia de esclarecer la adquisición del software espía Pegasus por parte de la DIPOL en 2021, comprado a la empresa israelí NSO Group.

Hablemos de fortalecer la seguridad digital para la defensa del medio ambiente en Colombia

Nuestro objetivo fue analizar de forma directa cómo la tecnología está transformando su activismo y, al mismo tiempo, exponiéndolos a nuevas amenazas.

Fundación Karisma logra extensión del plazo para comentarios al borrador de Política Nacional de Inteligencia Artificial 

Enviamos una comunicación oficial al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio del Interior y al Departamento Administrativo de la Función Pública, logrando la extensión del plazo para la recepción de comentarios

Derechos Culturales y transformaciones digitales: Un vistazo a los debates según la convención UNESCO 2005

En el marco del seguimiento de esta Convención, la UNESCO ha aportado al desarrollo del debate sobre derechos culturales en entornos digitales.

Contribuciones al Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos: El Sisbén y la exclusión por default

La importancia de esta visita radica en que, a partir de ella, se elaborará el informe preliminar sobre el estado de la extrema pobreza y los derechos humanos en Colombia.