Destacado

Ministerio de Educación de Colombia apuesta por Creative Commons

En abril de 2016, uno de los investigadores del proyecto coKrea, una iniciativa de Karisma para promover la co-creación de recursos educativos abiertos con profesores de básica y media, se acercó con una inquietud: “¿las restricciones de lugar, tiempo y modo de uso no son incompatibles con las licencias CC?” Su pregunta hacía referencia a […]

Leer más

#LiberenlaCultura continúa gira por Colombia en Barranquilla

A mediados de este año lanzamos un llamado desde Bogotá para unir voces y perspectivas alrededor de una premisa que rondaba nuestras preocupaciones por esos días: ¿En qué va el debate sobre el derecho de autor en colombia y cómo podíamos desde sociedad civil unirnos y participar?. En el primer semestre habíamos enviado un derecho […]

Leer más

Un recorrido por los derechos digitales en Colombia

Sin duda internet en Colombia se ha convertido en una herramienta necesaria para el ejercicio de los derechos humanos, en el 2016 junto a otras organizaciones de América Latina y con la coordinación de la de la Asociación por el Progreso de las Comunicaciones (APC) nos unimos al proyecto ‘Examinando los derechos y las libertades […]

Leer más

Discutimos la Gobernanza de internet en el IGF 2016

La gobernanza de internet está relacionada con temas tan importantes como la seguridad de gobiernos, instituciones e individuos; el ejercicio de derechos humanos, en particular privacidad, libertad de expresión o asociación; sistemas equilibrados de propiedad intelectual; entre otros. Participar y contribuir en las discusiones sobre gobernanza de internet es uno de los focos de Fundación […]

Leer más

En el marco del #IGF2016 tendremos #FemHackParty

¡FemHackParty contra la violencia en línea! Internet se ha convertido en un espacio de socialización, comunicación e información, pero también de violencia contra las mujeres. El desconocimiento sobre los problemas de seguridad e intimidad de estas tecnologías resulta ser una de las razones para que las mujeres sean sujetos de agresiones en línea, en forma de […]

Leer más

¿Proveedores de internet están protegiendo la privacidad de sus clientes?

Este es el segundo año en que examinamos las políticas públicas de transparencia, protección de datos, privacidad y libre expresión de cinco de las mayores empresas proveedoras de internet: Claro, Tigo-UNE, Telefónica-Movistar, ETB (Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá) y DirecTV. Se trata del informe ¿Dónde están mis datos?  que evalúa cuán bien las compañías de […]

Leer más

Escucha perspectivas latinoamericanas frente al análisis de datos y vigilancia estatal

Hay un entusiasmo mundial por parte de los gobiernos de implementar Big Data en las políticas públicas como medio de desarrollo social, levantando alarmas especialmente entre grupos defensores de éstos de la sociedad civil. Frente a este horizonte organizaciones de diferentes lugares de Latinoamérica se dieron cita para discutir los riesgos, retos y posibilidades del […]

Leer más

Big Data: un aporte para la discusión de la política pública en Colombia

En marzo de 2016, el Departamento de Planeación Nacional (DNP) anunció que Colombia entraría en “la revolución de los datos” de la mano de una política pública que desarrollaría esta entidad y que sería presentada a principios de 2017. Aunque hasta ahora no tenemos un texto oficial que permita conocer en detalle lo que sería […]

Leer más