Idioma

¡SÍ A LA PAZ! ¡SÍ A LA VIDA!

Las mujeres diversas de los territorios de Colombia seguimos construyendo la paz, una paz amplia, que ha exigido y reconocido la importancia del enfoque de género en la misma; una paz que reconoce los liderazgos y que se garantice la vida de quienes han escogido el camino de una lucha constante por la igualdad y...

El gobierno quiere transformación digital con crecimiento, pero sin bienestar e inclusión

Por Joan López Como comentamos en una oportunidad anterior, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)  publicó un documento que guía a los gobiernos como preparación para la “transformación digital” y puedan usarla para el crecimiento y el bienestar social. La OCDE es una organización internacional que apareció en 1961 y originalmente...

“Oversight Board” de Facebook: una perspectiva desde América Latina y el Caribe

Las organizaciones que firman este documento forman parte del consorcio “Al Sur”, un grupo organizado de la sociedad civil en América Latina que busca fortalecer los derechos humanos en el entorno digital. La razón principal de esta declaración es hacer presente nuestros comentarios conjuntos al llamado público hecho por Facebook para contribuir a su borrador”Draft...

La datificación de la historia clínica, ¿para la explotación de datos o para el derecho a la salud?

Por Joan López La Historia Clínica son datos extraídos de la salud de los colombianos que son esenciales para la prestación del servicio de salud. En ese sentido, el tratamiento de esos datos va a ser elemental para mejorar el sistema de salud y la vida de la población, mientras tenga un enfoque de valor...

Informe del Congreso de Canadá sobre derecho de autor

Por Carolina Botero La versión original de esta columna fue publicada en El Espectador. Canadá anunció en diciembre de 2017 sus planes para reformar su ley de derecho de autor y delegó en el Comité de Industria, Ciencia y Tecnología de su parlamento el análisis de la situación. El informe del Comité ha sido recibido...

Fundación Karisma tiene nueva Junta Directiva

En la más reciente Asamblea General de la Fundación Karisma, se decidió la Junta Directiva que tendrá la labor de apoyar el trabajo que se hace en la organización durante el periodo 2019 – 2023 y queremos que les conozcas: Héctor Botero Fundador, Ingeniero Industrial. Hizo una carrera desde el emprendimiento y fue pionero en...

Proposición art 17 junta sustitutiva

PROPOSICIÓN SUSTITUTIVA Sustitúyase el artículo 17 del Proyecto de Ley 152 de 2018 Senado – 202 de 2018 Cámara, “Por la cual se moderniza el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC-, se distribuyen competencias, se suprime la Autoridad Nacional de Televisión, y se dictan otras disposiciones”, que quedará así: Artículo...

Construyamos una ley por y para todos. Respuesta a la Ministra TIC

Lea la versión original de esta columna publicada en El Tiempo. Carta de organizaciones sociales a propósito del debate sobre la Ley de Modernización del sector. El 11 de mayo, Sylvia Constaín, Ministra de las TIC, publicó en El Tiempo una columna de opinión en relación al proyecto de ley nº 152 de Senado, de modernización de...

¿Para qué me piden la huella? Biometría en el Estado colombiano

Por Juan Diego Castañeda, con la colaboración de Lucía Camacho y Joan López Ya es costumbre que al entrar a un edificio público o privado nos pidan una foto y hasta la huella digital. Estos datos, llamados “biométricos”, tienen una protección especial en la ley y los usan, cada vez con mayor frecuencia, las empresas...

El gobierno propone maquillar la Ley TIC. Cambiar para no cambiar nada. Comentarios de Karisma

Por Carolina Botero Ya casi termina esta legislatura y son pocos los logros que el Gobierno Duque puede presentar. Por eso, no cabe duda que sus esfuerzos se concentrarán en pasar la Ley de Modernización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), pero no la tiene fácil, no tiene garantizadas las mayorías....