
K+Apropiación Tecnológica


Permisos de las apps de COVID, ¿Cuándo bajará esta curva?
El K+Lab, Laboratorio de seguridad digital y privacidad de la Fundación Karisma, comparte una mirada retrospectiva y analítica de la evolución de los permisos de varias aplicaciones implementadas por el gobierno nacional y por gobiernos locales para gestionar la epidemia de COVID-19: CoronApp - Colombia, CaliValle Corona, Medellín me Cuida y Gabo (Bogotá cuidadora). .
Guía de viaje al mundo digital: Políticas de ciberseguridad para personas defensoras de los derechos humanos
Para Karisma, es un gusto compartir esa publicación cuyo objeto es ayudar a las personas defensores de los derechos humanos a navegar en este complejo ámbito de la política. Para ello, se examinan detenidamente tres esferas distintas de política que a menudo se combinan bajo el paraguas de la ciberseguridad –seguridad de la información, ciberdelincuencia y ciberconflicto–, desentrañando sus dimensiones políticas y jurídicas, localizando a las partes interesadas relevantes y esbozando las cuestiones que están en juego.
¡Participa del mapeo colaborativo de Soluciones ciudadanas para enfrentar la Covid-19!
La pandemia de #COVID19 resalta el rol de la investigación científica y reabre el debate sobre la necesidad del conocimiento abierto y colaborativo para crear soluciones globales a este reto sanitario. Tienes una iniciativa de ciencia abierta. Participa en el mapeo
Taller en línea sobre políticas de ciberseguridad con enfoque en derechos humanos
Este es un posible punto de partida para que más organizaciones y personas defensoras de derechos humanos se involucren en debates en torno a políticas y medidas de ciberseguridad con enfoque en DD.HH. ¡INSCRÍBETE!
Balance legislativo ¿qué pasó con los proyectos de ley sobre derechos humanos y tecnologías?
En nuestro monitoreo constante nos preguntamos ¿qué proyectos de ley se encuentran en curso?, ¿qué otros fueron archivados?, ¿cuáles serán radicados luego del 20 de julio? aquí les contamos.
Notificaciones de exposición a través de publicidad: ¿WTF?
Este documento describe la manera en la que las autoridades de Bogotá y Antioquia han intentado implementar sistemas de notificación de exposición de contacto con COVID 19 valiéndose de las plataformas de publicidad de Google y Facebook.
CoronApp ni funciona, ni funcionará
El pasado 16 de junio hubo un debate de control sobre CoronApp-Colombia. Se buscaba, sobre todo, entender el rastreo digital de contacto. Ninguno de los funcionarios del gobierno pudo dar detalles sobre esta funcionalidad, la más novedosa de la aplicación.
Rastreo digital en Bogotá
Bogotá ha estado usando formularios para recoger información que servirá después a las autoridades de salud en sus estrategias contra el COVID 19. Desde el Laboratorio de seguridad y privacidad digital de Karisma- K+Lab-, analizamos los tres formularios (Alerta Covid, Hábitos y Autocuidado y Resultados de exámenes), que se usaban en mayo de 2020 en la estrategia “Bogotá Salud Capital”.