Seguridad e intimidad

“Latinoamérica: entre el uso de datos y los riesgos de la vigilancia estatal”

El próximo primero de noviembre les invitamos a ser parte de la mesa de radio en vivo “Latinoamérica: entre el uso de datos y los riesgos de la vigilancia estatal”  en la que conoceremos proyectos e informes de la sociedad civil relacionados con lecciones de análisis de datos y vigilancia estatal, y proyectos que apuestan...

Señores Ministerio TIC: ¿Ya intentaron homologar un celular? Yo sí y ¡no pude!

Por Pilar Sáenz En diciembre del año pasado compré un celular Nexus5x en el exterior y lo traje al país. Cuando el gobierno relanzó la campaña contra el hurto de celulares  –a través del registro de IMEI– me di cuenta que, además de bloquear los celulares no registrados, pretenden bloquear los equipos que no estén...

Plataformas inseguras, el caso de imeicolombia.com.co

Bogotá, 21 de septiembre de 2016 Con el informe “Plataformas inseguras, el caso de imeicolombia.com.co”,  Fundación Karisma presenta el primer análisis de una serie de investigaciones sobre la seguridad digital y la privacidad de diferentes plataformas colombianas. El texto pone en evidencia que no sólo falta información de referencia en el sitio web de imeicolombia.com.co,...

El récord de Colombia en temas de privacidad, vigilancia y derechos humanos está bajo escrutinio en las Naciones Unidas una vez más.

Octubre 17, 2016 Comunicado de prensa, en conjunto con Privacy International y Dejusticia. El récord de Colombia en temas de privacidad, vigilancia y derechos humanos está bajo escrutinio en las Naciones Unidas una vez más.  Esta semana en Ginebra, el Comité de Derechos Humanos de la ONU examinará el cumplimiento de Colombia con el Pacto...

El récord de Colombia en temas de privacidad, vigilancia y derechos humanos bajo escrutinio en Naciones Unidas

Esta semana se realiza en Ginebra la sesión 118 del Comité de Derechos Humanos en la que desde este lunes se desarrolla la evaluación periódica de los derechos humanos en varios países incluido Colombia. Fundación Karisma junto a Dejusticia y Privacy International,  presenta un informe sombra en el cual se reacciona a las pocas observaciones realizadas...

Comentarios de Fundación Karisma al documento de Servicios Digitales Básicos

Desde 2015 hemos prestado atención a la propuesta de Carpeta Ciudadana del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTic- y durante el proceso de discusión abierto para ese proyecto presentamos nuestros comentarios, haciendo énfasis en las preocupaciones generadas por el modelo y la poca información que el Gobierno proporcionaba sobre el...

¿Cómo nos vigilan? Descúbrelo en el Informe: Vigilancia Estatal de las Comunicaciones y Derechos Fundamentales

Encuentre en los nuevos informes publicados un análisis jurídico de las leyes de vigilancia en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Paraguay y Uruguay, con recomendaciones sobre el camino a seguir. La regulación de la vigilancia estatal de las comunicaciones es un asunto de gran sensibilidad en el contexto colombiano,...

Seguridad y privacidad digital para ciudadanos, un nuevo proyecto de Karisma

Damos inicio a una nueva colección de textos de investigación y análisis que busca visibilizar aspectos técnicos de Internet que les permita a las personas entender mejor cómo se maneja su información en línea, comprender la importancia de la seguridad digital y tomar decisiones encaminadas a proteger su intimidad. “Si contribuímos a una internet segura,...

¿Y si perdimos la confianza, perdimos los derechos humanos en internet?

Por Pilar Saenz El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas publicó una nueva resolución que aborda el tema de los derechos humanos en Internet. Nombra como antecedentes varias de las declaraciones previas de las relatorias para la libertad de expresión y la privacidad; la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Foros...

Una caja de herramientas que busca la libertad de expresión

Por Colectivo A las Calles Sin Miedo El 8 de julio de 2015 trece personas, líderes sociales y activistas, fueron detenidas sorpresivamente. Según algunos medios de comunicación y funcionarios del estado, se les acusaba de haber explotado dos petardos la semana anterior, en instalaciones de la entidad bancaria Porvenir, en Bogotá. Debido a fallas en el procedimiento de...