Vigilancia masiva

¿Qué dice que hace y qué es lo que realmente hace Medellín me Cuida?

Por Carolina Botero, Pilar Sáenz, Stéphane Labarthe, Andrés Velásquez El desarrollo de cualquier solución tecnológica, especialmente las que se basan en la recolección y tratamiento de datos como las aplicaciones contra el Covid 19, debe guiarse por unos objetivos que ayuden a medir sus efectividad y utilidad. Es muy importante comunicar estos objetivos para dar […]

Leer más

Importancia de la discusión sobre el uso de aplicaciones móviles y herramientas para controlar la pandemia

Por Carolina Botero “CoronApp hace parte de la estrategia mundial para combatir el Coronavirus. Hemos venido dialogando con Singapur, España, Corea del Sur y Estados Unidos” dijo Víctor Muñoz, Consejero Presidencial Económico y de Transformación Digital en el último lanzamiento de la aplicación el pasado 14 de abril en el que agregó ya habían superado […]

Leer más

Derecho a la intimidad (privacidad) en el Examen Periódico Universal – EPU

For English below Durante la revisión anterior de Colombia en el segundo ciclo, en 2013, no se menciona la intimidad (o privacidad) en el contexto de la protección de datos ni de la vigilancia de las comunicaciones en ninguna recomendación. Las reiteradas preocupaciones del Comité de Derechos Humanos de la ONU en relación con las […]

Leer más

Informe Cámaras inDiscretas

Por Pilar Sáenz y Ann Spanger La primera pregunta que surge al mirar el fallido sistema de videovigilancia inteligente (biométrico) en Transmilenio es: ¿por qué es necesario hablar de un caso que, finalmente, no sucedió? Es cierto que el sistema de cámaras que el Distrito pretendió poner en marcha en el sistema de transporte masivo de Bogotá, […]

Leer más

Un recorrido por los derechos digitales en Colombia

Sin duda internet en Colombia se ha convertido en una herramienta necesaria para el ejercicio de los derechos humanos, en el 2016 junto a otras organizaciones de América Latina y con la coordinación de la de la Asociación por el Progreso de las Comunicaciones (APC) nos unimos al proyecto ‘Examinando los derechos y las libertades […]

Leer más

¿Proveedores de internet están protegiendo la privacidad de sus clientes?

De acuerdo con el informe ¿Dónde están mis datos? de 2016 realizado por Fundación Karisma, aunque todavía falta mucho camino por recorrer, los principales proveedores de internet en Colombia, especialmente ETB, realizaron avances respecto a resultados de 2015 para comprometerse más efectivamente con la privacidad y libertad de expresión de sus clientes.  Bogotá Noviembre de […]

Leer más

¿Proveedores de internet están protegiendo la privacidad de sus clientes?

Este es el segundo año en que examinamos las políticas públicas de transparencia, protección de datos, privacidad y libre expresión de cinco de las mayores empresas proveedoras de internet: Claro, Tigo-UNE, Telefónica-Movistar, ETB (Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá) y DirecTV. Se trata del informe ¿Dónde están mis datos?  que evalúa cuán bien las compañías de […]

Leer más