Usos de los drones en Colombia: entre la seguridad nacional y la regulación del mercado
En 2025 los ataques con drones adecuados con explosivos se han convertido en un desafío importante para la seguridad pública en Colombia…
En 2025 los ataques con drones adecuados con explosivos se han convertido en un desafío importante para la seguridad pública en Colombia…
“Hacer visible lo invisible” siempre ha sido una meta del Laboratorio de seguridad digital y privacidad de Fundación Karisma (K+Lab). Cuando hablamos de tecnologías, como un software electoral, un sitio web o una aplicación, no siempre hay transparencia…
“Making the invisible visible” has always been a goal of Fundación Karisma’s Digital Security and Privacy Laboratory (K+Lab). When we talk about technologies such as election software, websites, or applications, transparency is not always guaranteed…
Una de las preocupaciones centrales es que el proyecto de ley establece obligaciones para los intermediarios digitales respecto al contenido que circula en línea
En el capítulo sobre Colombia, Pilar Sáenz analiza los avances y desafíos del país frente a los debates de la Cumbre. Puedes leerlo a continuación
La inteligencia es una función legítima sólo si está anclada a la protección de las personas, delimitada por una ley precisa y sometida a controles independientes de principio a fin
Hay que pensar cómo enfrentar los riesgos y afectaciones de los entornos digitales. Pero hacerlo a través de un proyecto tan amplio, contradictorio y sin carácter estatutario no es el camino adecuado
Celebramos que exista un borrador de directiva conjunta sobre lineamientos de transparencia algorítmica, en todo caso, dejamos algunas preocupaciones
El Proyecto de Ley 321 de 2024, cae en varios errores que limitan su alcance, invisibilizan realidades diversas y pueden incluso ser contraproducentes desde una perspectiva de derechos