Autonomía y dignidad

¿Tu teléfono te espía? El panóptico de bolsillo

En este segundo capítulo del podcast Digital Id abordamos el uso indiscriminado de la biometría para vigilarnos

Yo humano y yo digital

En este primer capítulo de nuestro podcast abordamos los usos de nuestra identidad, tanto en el ámbito privado como frente al Estado.

Informe: Recomendaciones de derechos humanos para la regulación del uso de datos en los sistemas de clasificación social en Colombia

En Colombia, el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) ha sido un pilar fundamental en la focalización y asignación de recursos destinados a la población más vulnerable. Sin embargo, desde su digitalización en 2016, el sistema ha enfrenta nuevos desafíos que afectan su capacidad de brindar una respuesta adecuada a las necesidades de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Inteligencia artificial y su ‘regulación’ en Colombia: ¿Y qué hay de la participación ciudadana?

Pese a que nuestro país es reconocido por rankings internacionales como el “Artificial Intelligence Index” de Stanford 2021 o el “Global AI Index” de Tortoise Media por su papel en el diseño de políticas públicas sobre inteligencia artificial (IA), la  ausencia de mecanismos para la participación ciudadana en el desarrollo de estos documentos es un problema. Al enfocarse únicamente en su visión oficial, el gobierno pasa por alto la perspectiva de los ciudadanos, lo que afecta el equilibrio y la efectividad de la participación en la práctica.

Las cortes y la elección del nuevo registrador

Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Aunque las elecciones por sí mismas no definen una democracia, la realidad es que no hay Estado democrático sin elecciones libres, y de varias maneras esas elecciones son las que para muchas personas concretan lo político de su entorno. En los próximos días...

Threads… nuevos hilos, la misma tela

Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. De un momento a otro Meta dió un golpe en la mesa de juego de las redes sociales y salió con Threads. La nueva red social generó un hecho noticioso que todavía no superamos, muchas personas llevamos una semana luchando contra el FOMO (Fear of...

Comentarios al tercer debate del Código Electoral

A sólo dos semanas del cierre de la legislatura, el proyecto de ley estatutaria de código electoral inicia su trámite en Cámara de Representantes luego de haber sido aprobado en comisión primera y plenaria de Senado. Debido a su naturaleza estatutaria debe ser aprobado en sus cuatro debates y conciliación antes del 20 de de...

Ocho TIPS para protegerse del perfilamiento con inteligencia de fuentes abiertas (OSINT)

El Ejército y la Policía Nacional de Colombia tienen en su poder potentes herramientas OSINT (Open Source INTelligence o Inteligencia de Fuentes Abiertas) con la capacidad de vigilar de forma masiva internet y perfilar personas. Hablamos de software que permite encontrar, descargar y procesar grandes cantidades de información en fuentes abiertas de internet como foros,...

Enterraron la agencia nacional de seguridad digital ¿Y ahora qué?

Por: Carolina Botero y Juan Pablo Parra Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Esta semana el Congreso retiró, en primer debate, el artículo del proyecto de Plan Nacional de Desarrollo (PND) que creaba una Agencia de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales (la Agencia). La Agencia se pensaba implementar a través de las facultades extraordinarias...

Cinco tips para sextear de forma segura

El sexting es una forma de expresar y explorar nuestra sexualidad. Recuerda que el sexting entre personas adultas y consensuado NO es un delito.