
Participación Cívica

Ocho TIPS para protegerse del perfilamiento con inteligencia de fuentes abiertas (OSINT)
El Ejército y la Policía Nacional de Colombia tienen en su poder potentes herramientas OSINT (Open Source INTelligence o Inteligencia de Fuentes Abiertas) con la capacidad de vigilar de forma masiva internet y perfilar personas. Hablamos de software que permite encontrar, descargar y procesar grandes cantidades de información en fuentes abiertas de internet como foros,...Enterraron la agencia nacional de seguridad digital ¿Y ahora qué?
Por: Carolina Botero y Juan Pablo Parra Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Esta semana el Congreso retiró, en primer debate, el artículo del proyecto de Plan Nacional de Desarrollo (PND) que creaba una Agencia de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales (la Agencia). La Agencia se pensaba implementar a través de las facultades extraordinarias...
La punta del iceberg. Los problemas de transparencia del OSINT en Colombia
OSINT es una serie de técnicas para recolectar y analizar datos de fuentes de información de libre acceso. Cuando el Estado usa estas herramientas contra la ciudadanía, puede tratarse de un caso de vigilancia masiva, indiscriminada, y sin que exista una justificación legal para ello.Cuando el Estado vigila: el ciberpatrullaje
Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Con el ciberpatrullaje nos familiarizamos en Colombia desde la pandemia por Covid19 y luego durante el Paro Nacional de 2021 porque supimos que el Ministerio de Defensa monitorea internet para decidir qué era verdad y qué no en los contenidos que circulaban en internet (además...Seis tips para sextear de forma segura
El sexting es una forma de expresar y explorar nuestra sexualidad. Recuerda que el sexting entre personas adultas y consensuado NO es un delito.Hilo: ¿La Policía vigila lo que hacen las y los ciudadanos en redes sociales?
Accede a la publicación original de este hilo en Twitter 1/8 ¿La Policía vigila lo que hacen las y los ciudadanos en redes sociales? Abrimos hilo sobre ciberpatrullaje en Colombia. 2/8 Durante el Paro Nacional del 2021, el Estado puso en marcha el Puesto de Mando Unificado de Ciberseguridad (PMU-Ciber), una mesa de cooperación entre...