Participación Cívica

Ocho TIPS para protegerse del perfilamiento con inteligencia de fuentes abiertas (OSINT)

El Ejército y la Policía Nacional de Colombia tienen en su poder potentes herramientas OSINT (Open Source INTelligence o Inteligencia de Fuentes Abiertas) con la capacidad de vigilar de forma masiva internet y perfilar personas. Hablamos de software que permite encontrar, descargar y procesar grandes cantidades de información en fuentes abiertas de internet como foros, […]

Leer más

Enterraron la agencia nacional de seguridad digital ¿Y ahora qué?

Por: Carolina Botero y Juan Pablo Parra Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Esta semana el Congreso retiró, en primer debate, el artículo del proyecto de Plan Nacional de Desarrollo (PND) que creaba una Agencia de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales (la Agencia). La Agencia se pensaba implementar a través de las facultades extraordinarias […]

Leer más

Cuando el Estado vigila: el ciberpatrullaje

Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Con el ciberpatrullaje nos familiarizamos en Colombia desde la pandemia por Covid19 y luego durante el Paro Nacional de 2021 porque supimos que el Ministerio de Defensa monitorea internet para decidir qué era verdad y qué no en los contenidos que circulaban en internet (además […]

Leer más

Hilo: ¿La Policía vigila lo que hacen las y los ciudadanos en redes sociales?

Accede a la publicación original de este hilo en Twitter 1/8 ¿La Policía vigila lo que hacen las y los ciudadanos en redes sociales? Abrimos hilo sobre ciberpatrullaje en Colombia. 2/8 Durante el Paro Nacional del 2021, el Estado puso en marcha el Puesto de Mando Unificado de Ciberseguridad (PMU-Ciber), una mesa de cooperación entre […]

Leer más

Inteligencia artificial: chatgpt y máquinas que aprenden a fingir

El test de Turing es el nombre que se le ha dado a un experimento planteado en un ensayo titulado “Computing Machinery and Intelligence” de 1950. En él, Alan Turing, el llamado “padre de la informática moderna”, propone un criterio para responder a la pregunta de si una máquina puede considerarse inteligente: en vez de tratar de responder si la máquina es capaz de pensar, con todas las implicaciones filosóficas de esa pregunta, Turing propone imaginar una máquina capaz de emitir respuestas que imiten a las de una persona humana.

Leer más

La IA y la sociedad ¿es ChatGPT la respuesta, o parte del problema?

Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Cada cierto tiempo aparece una tecnología que nos plantea preguntas, incluso existenciales y futuristas. La del momento es ChatGPT. ¿Cómo cambian las actividades humanas si el computador te responde en forma creíble a cualquier pregunta? ¿Cuál es el futuro de las tareas escolares? […]

Leer más