Por Laura Rojas Aponte
El primero de mayo nos despertamos con una noticia desagradable: el bloqueo de cientos de celulares no homologados. Eso quiere decir que, a partir de mayo, muchos en Colombia no podrán usar sus móviles para llamar o enviar mensajes de texto.
La homologación es un trámite del gobierno donde se revisa que un celular cumpla con los estándares técnicos para funcionar en el país, supuestamente esta medida ayuda a que la red de celulares sea una red segura. Nosotros no estamos muy familiarizados con esa diligencia porque, la mayoría de las veces, las empresas que importan los aparatos hacen la vuelta.
Pero resulta que no todos los celulares que funcionan en Colombia fueron comprados en sitios que ya hacen la homologación. Por ejemplo, hay gente que sale de viaje y aprovecha para hacer compras de tecnología, hay turistas que usan una SIM colombiana en un celular comprado en su país natal, hay muchos usuarios que compran equipos a distribuidores pequeños que no hacen la homologación, como el caso de los celulares chinos de marcas menos reconocidas, que son más baratos o tienen más funcionalidades. Y, si lo pensamos con calma, el hecho que estos aparatos no sean homologados no quiere decir que sean ilegales, ¿verdad? Entonces… ¿por qué el bloqueo?
Esta medida suena bastante exagerada, en especial si consideramos que un celular no homologado no se considera un riesgo significativo para la sociedad. En el caso de los carros, que también deben ser homologados antes de entrar a Colombia, los riesgos son evidentes: un carro sin airbag puede resultar letal y una verificación en los frenos puede salvar vidas. Y está bien que el gobierno vele por la seguridad, pero inhabilitar las comunicaciones es excesivo.
Supimos del bloqueo por la campaña #NoTeQuedesSinMóvil que lidera la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Vale anotar que en la página web de esta campaña no se menciona la razón del bloqueo, ni los riesgos que significa usar un celular no homologado.
Aún cuando es poco clara la razón del bloqueo, sabemos bien de dónde proviene. Su origen es la campaña #NoMásCelusRobados, que lidera (otra vez) la CRC junto con y el Ministerio TIC. Esta campaña busca combatir el robo de celulares con un registro detallado de los equipos que pueden funcionar en el país. Hoy, la infraestructura de #NoMásCelusRobados está siendo usada por #NoTeQuedesSinMóvil para bloquear. O sea, la base de datos de un programa contra el hurto y su poder de sacar celulares de funcionamiento está siendo usado para castigar a celulares no homologados. No sé qué piensan ustedes, pero para mí eso tiene poco sentido.
Entonces, homologar para que los equipos que funcionen en la red sean adecuados está bien, pero… ¿por qué usar la infraestructura de un programa contra el robo?, ¿por qué hacerlo obligatorio bloqueando la comunicación? Y, ¿por qué no nos dicen las razones? Qué despropósito.