Perspectiva de Colombia en la revisión a 20 años de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información

2025-09-09 Leer en voz alta

Hace más de veinte años, en Ginebra, se celebró la primera Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), convocada con el propósito de construir una Sociedad de la Información centrada en las personas, integradora y orientada al desarrollo”. En este espacio, los Estados se comprometieron a participar activamente en discusiones sobre tecnologías emergentes, seguridad digital y brechas digitales.

Pero, ¿cuál ha sido el compromiso de Colombia en materia de política pública para enfrentar estos desafíos?

Desde entonces, se han sancionado leyes como la Ley 1341, “por la cual se definen principios y conceptos sobre la Sociedad de la Información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–”, entre otros esfuerzos. Sin embargo, aún queda camino por recorrer.

Te invitamos a leer el informe The Road to WSIS+20: Key Country Perspectives in the Twenty-Year Review of the World Summit on the Information Society, una iniciativa de Digital Partners que reúne voces de la sociedad civil de distintos países para hacer un balance de los procesos de gobernanza de internet, veinte años después de la CMSI.

En el capítulo sobre Colombia, Pilar Sáenz analiza los avances y desafíos del país frente a los debates de la Cumbre. Puedes leerlo a continuación.

Y si quieres leer el informe completo, encuéntralo aquí.


Acompáñanos en @Karisma en X, Fundación Karisma en Facebook y YouTube, y @karismacol en Instagram y Tik Tok.

Si por algún motivo esta entrada no es accesible para tí, por favor escríbenos a comunicaciones@karisma.org.co y haremos los ajustes que estén a nuestro alcance para que puedas acceder al contenido.

Indícanos el título del contenido en el asunto del correo, por ejemplo: Perspectiva de Colombia en la revisión a 20 años de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.

Es fundamental poner el tema en la agenda y nutrir la conversación. ¿Trabajas en un medio de comunicación? Escríbenos a comunicaciones@karisma.org.co


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.