Hoy, en el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, les invitamos a postularse a nuestro “Taller digital sobre accesibilidad en sitios web y redes sociales: Más Autonomía digital, Menos barreras”, un espacio para compartirles algunas claves y lecciones básicas que hemos aprendido alrededor de la cultura de la accesibilidad.
Este taller virtual es una oportunidad para que mejoremos nuestros conocimientos y capacidades para implementar buenas prácticas en el desarrollo de los contenidos que compartimos con nuestras audiencias.
Te acompañamos a aprender de manera fácil y sencilla sobre el uso de colores, imágenes, textos, lectores de pantalla, documentos en pdf, contenido multimedia, funciones de accesibilidad de redes sociales,entre otros.
¡Creemos que el acceso a la información en contextos digitales debe ser libre, autónomo y para todes!
Nos complace anunciar que está abierto el llamado a postulaciones para el taller “Más Autonomía Digital, Menos Barreras”, que se realizará de forma online, los días martes 25 y jueves 27 de octubre de 4:00 a 6:00 p.m. Hora colombiana.
Fecha límite de postulación: Miércoles 12 de octubre de 2022, hasta las 11:59 P.M. (Hora de Colombia).
Agenda Temática
El taller cubrirá los siguientes temas:


El llamado está dirigido a colectivas, organizaciones y/o personas interesadas en aprender sobre accesibilidad en sitios web y redes sociales, que quieran crear contenidos más incluyentes y que se encuentren ubicadas en Colombia y países de Centro y SurAmérica.
¡Contamos con 10 cupos!
Accede y descarga la Guía: Más Autonomía Digital, Menos Barreras
Taller más autonomía digital, menos barreras: Sesión 1. en video.
Taller más autonomía digital, menos barreras: Sesión 2. en video.
Si por algún motivo esta entrada no es accesible para tí, por favor escríbenos a comunicaciones@karisma.org.co y haremos los ajustes que estén a nuestro alcance para que puedas acceder al contenido.
Indícanos el título del contenido en el asunto del correo, por ejemplo: Taller: “Más Autonomía Digital, menos Barreras.”
Es fundamental poner el tema en la agenda y nutrir la conversación. ¿Trabajas en un medio de comunicación? Escríbenos a comunicaciones@karisma.org.co.