
Joan es historiador de la Universidad del Rosario y estudiante del máster en Sociología en la Universidad de Bielefeld en Alemania. Ha sido investigador invitado en el Instituto Central para los Estudios Latinoamericanos (ZILAS) en Eichstätt, Alemania y Google Policy Fellowship en la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). Actualmente es investigador en las áreas de Seguridad e intimidad y Tecnología y democracia.

¡Cúlpelos a ellos! La vigilancia sobre las personas en vulnerabilidad
Por Joan López El Departamento Nacional de Planeación- DNP- creó un sistema de vigilancia centrado en excluir a las personas en situación de vulnerabilidad. Con este, también se da permiso para que Datacrédito y las instituciones financieras usen los datos de esta población para fines distintos de la protección social. Ahora todo lo que las…OCDE: Colombia no utiliza la transformación digital para el bienestar y la inclusión social
Por Joan López El 11 y 12 de marzo pasado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó su informe Going Digital: Shaping Policies, Improving Lives. Este documento fue resultado de dos años de trabajo de las diferentes secciones de la organización de la mano de gobiernos, empresas, sindicatos, academia y sociedad…Joan López
Joan es historiador de la Universidad del Rosario y estudiante del máster en Sociología en la Universidad de Bielefeld en Alemania. Ha sido investigador invitado en el Instituto Central para los Estudios Latinoamericanos (ZILAS) en Eichstätt, Alemania y Google Policy Fellowship en la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). Actualmente es investigador en…
Autenticación biométrica obligatoria o el grave riesgo de negarle el voto a media Colombia
Tenemos tres argumentos en contra de la redacción de la propuesta del artículo 149 del Nuevo Código Electoral que condiciona el derecho al voto de cada persona a su previa autenticación biométrica. Conoce +info aquí
1 comentario
Hola Joan, mi nombre es María Beatriz y atendí el evento organizado por el CHR&GJ de NYU y en el que fuiste panelista y hablaste sobre el Programa Ingreso Solidario. Actualmente estoy acabando mi LL.M. en estudios internacionales en NYU, en el que me he dedicado a hacer research sobre digital rights. Regreso a Colombia a continuar trabajando en estos temas y me entusiasmaría mucho ver la posibilidad de trabajar en proyectos conjuntos. Abajo dejo mis datos de contacto para futuras conversaciones.