Carolina Botero

Estafas por cortesía de Migración Colombia

Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Durante la pandemia por COVID19 florecieron aplicaciones que iban a servir para ayudarnos a enfrentar el desafío del contagio, sin embargo, lo que quedó claro muy pronto es que funcionaban más para controlar a las personas que para controlar la enfermedad. CheckMig es […]

Leer más

Cuando el Estado vigila: el ciberpatrullaje

Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Con el ciberpatrullaje nos familiarizamos en Colombia desde la pandemia por Covid19 y luego durante el Paro Nacional de 2021 porque supimos que el Ministerio de Defensa monitorea internet para decidir qué era verdad y qué no en los contenidos que circulaban en internet (además […]

Leer más

Unesco se pone al frente en la carrera regulatoria de plataformas

Esta semana en la sede de UNESCO en París tuvo lugar la conferencia “Internet para la confianza” en la que se discute un borrador de una guía (recomendaciones) que viene trabajando este organismo para orientar procesos regulatorios de plataformas digitales. Las guías buscan “mejorar la fiabilidad de la información y proteger la libertad de expresión y los derechos humanos”. Tanto el proceso como el documento han disparado la discusión de este tema.

Leer más

Inteligencia artificial: chatgpt y máquinas que aprenden a fingir

El test de Turing es el nombre que se le ha dado a un experimento planteado en un ensayo titulado “Computing Machinery and Intelligence” de 1950. En él, Alan Turing, el llamado “padre de la informática moderna”, propone un criterio para responder a la pregunta de si una máquina puede considerarse inteligente: en vez de tratar de responder si la máquina es capaz de pensar, con todas las implicaciones filosóficas de esa pregunta, Turing propone imaginar una máquina capaz de emitir respuestas que imiten a las de una persona humana.

Leer más

La IA y la sociedad ¿es ChatGPT la respuesta, o parte del problema?

Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Cada cierto tiempo aparece una tecnología que nos plantea preguntas, incluso existenciales y futuristas. La del momento es ChatGPT. ¿Cómo cambian las actividades humanas si el computador te responde en forma creíble a cualquier pregunta? ¿Cuál es el futuro de las tareas escolares? […]

Leer más

La estrategia del avestruz y los incidentes de seguridad digital

Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Lo sucedido en el Departamento Nacional de Planeación, el Invima, la Fiscalía, el Ejército, Sanitas o Audifarma –por mencionar solo algunas entidades– muestra que los atacantes encontraron como explotar vulnerabilidades en el ecosistema digital de actividades críticas de entidades públicas y privadas en […]

Leer más

Los amigos de la Corte, ¿ya no son tan amigos?

Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Una de las herramientas más usadas por las organizaciones de sociedad civil -también la academia e incluso gremios privados- para incidir en el poder judicial son los conocidos como “amicus curiae”. Durante décadas este instrumento, del que les hablaré hoy, ha sido bienvenido […]

Leer más

Inteligencia Artificial, retos de la regulación

¿Se puede unir Latinoamérica alrededor de la Inteligencia Artificial? ¿Tiene Colombia la opotunidad de convertirse en una potencia mundial de conocimiento y posicionarse cómo un país líder en la gobernanza global de la cuarta revolución isdustrial liderada por la inteligencia artificial? Estas fueron las preguntas inaugurales de la agenda de la Tercera Cumbre sobre regulación, […]

Leer más

Hilo: Reunión del grupo de trabajo de composición abierta sobre la seguridad en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones

Accede a la publicación original de este hilo en Twitter. (1/8) Hoy desde la @ONU_es/ @UN en Nueva York. nuestra directora @carobotero participará en la 3ra sesión del grupo de trabajo de composición abierta sobre seguridad y uso de las TIC (2021-2025). -> https://bit.ly/3JgW6hE, @derechosdigital, @R3Dmx, @accessnow_latam (2/8) Este es un espacio para discutir globalmente […]

Leer más