
Inclusión social


OBSERVAREMOS LA AUDIENCIA EVALUATORIA Y PREPARATORIA DE JUICIO DELCASO OLA BINI
Este proceso es un caso paradigmático para Ecuador y la región. Una decisión judicial basada en presiones políticas indebidas, y no en criterios técnicos, traerá consecuencias negativas para la protección de los defensores de derechos humanos en general y la vigencia de los derechos digitales en particular.
Charla: Feminismo de Datos con Catherine D’Ignazio
Las narrativas sobre la ciencia de los datos han sido predominantemente masculinas, blancas y tecno heroicas pero es necesario pensar en los datos, sus usos y límites a partir de la experiencia directa de quienes sufren distintas formas de opresión y con miras al cambio. ¡Acompáñanos en este evento!
Avances sobre la investigación #PeriodistasSinAcoso: violencias contra mujeres periodistas y profesionales de la comunicación
La violencia machista y el acoso sexual que enfrentan las periodistas y profesionales de la comunicación en los terrenos en y fuera de internet en los que ejercen han empezado a visibilizarse de manera muy real en Colombia. Conscientes de las brechas de género y de los problemas de discriminación que afrontan, las periodistas han alzado sus voces contra esta situación y han liderado acciones para buscar el cambio.
KONEXIÓN K
23 al 27 de noviembre de 2020 ¡Les invitamos a revivir los hechos más relevantes de esta semana! Visita las participaciones que tuvimos esta semana, Amalia Toledo hablando acerca de Machitroll en Puntos Capitales, Pilar Sáenz en Diálogo Abierto de Chicas Poderosas, Carolina Botero y Viviana Rangel en la clase abierta: Tratado de Marrakech en...
YouTube-dl: ¿por qué dicen piratería si es acceso?
La remoción y moderación de contenidos en redes sociales (como Facebook o Twitter) está de moda y las denuncias sobre la excesiva protección del derecho de autor -frecuentemente la cruzada contra la piratería que puede derivar en censura-, tienen su parte. Esto sucede no sólo en redes sociales, a otros intermediarios como las empresas encargadas...
“Semana” y el enlace carnada de la discordia
Por Carolina Botero Clic aquí para visitar la entrada original El efecto que el negocio del clic y la atención de las redes sociales puede producir en el periodismo parece privilegiar un modelo de “fast news” que se pone al descubierto con la desbandada de periodistas de Semana luego del anuncio de que la revista...
KONEXIÓN K
09 al 13 de noviembre de 2020 ¡Les invitamos a revivir los hechos más relevantes de esta semana! Visita las participaciones que tuvimos esta semana en el Debate UNAL, la sesión de Cuidado Digital en el siglo XXI, el Seminario Virtual Big Brother, privacy and public health y lee la columna en El Espectador de...
[Evento] Arte, salario y derechos de autor ¿la trampa naranja?
Para este quinto encuentro de construcción colectiva, queremos invitarles a conversar sobre los desequilibrios a los que conduce la distribución desigual del valor dentro de los sectores culturales , en cierto modo por la propiedad intelectual en la que se centran las leyes en nuestro país.