Soluciones tecnológicas en las elecciones regionales de 2023
Este cuestionario es un esfuerzo de la Fundación Karisma por revisar las propuestas de las y los candidatos en lo que se refiere al uso de tecnologías.
Este cuestionario es un esfuerzo de la Fundación Karisma por revisar las propuestas de las y los candidatos en lo que se refiere al uso de tecnologías.
Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. La seguridad es una preocupación ciudadana que siempre está en las campañas políticas, pero en 2023 estamos viendo una suerte de competencia entre las candidaturas por cuál tiene la propuesta más ambiciosamente autoritaria. Muchas de las propuestas son fantasiosas en términos de tecnología, […]
Aquí compartimos un inventario parcial de las tecnologías que utiliza la Policía Nacional en Colombia, enumeramos nueve tipos de tecnologías especificando lo que sabemos, lo que nos preocupa y lo que proponemos al respecto de cada una.
El Ejército y la Policía Nacional de Colombia tienen en su poder potentes herramientas OSINT (Open Source INTelligence o Inteligencia de Fuentes Abiertas) con la capacidad de vigilar de forma masiva internet y perfilar personas. Hablamos de software que permite encontrar, descargar y procesar grandes cantidades de información en fuentes abiertas de internet como foros, […]
Accede a la publicación original de este hilo en Twitter 1/8 ¿La Policía vigila lo que hacen las y los ciudadanos en redes sociales? Abrimos hilo sobre ciberpatrullaje en Colombia. 2/8 Durante el Paro Nacional del 2021, el Estado puso en marcha el Puesto de Mando Unificado de Ciberseguridad (PMU-Ciber), una mesa de cooperación entre […]
Solicitamos al Comité de Políticas en Economía Digital, junto con otras organizaciones, que garantice procedimientos transparentes para el proceso de Acceso Gubernamental Confiable a datos del sector privado
Por Carolina Botero / Directora de Fundación Karisma, Lina Palacios y Juan Pablo Parra / Línea de Participación cívica. Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Por estos días la Corte Constitucional tiene en sus manos un expediente de tutela con el cual se podría aclarar qué pasó con internet en Cali […]
Estos ataques son particularmente preocupantes, ya que muchas de las infecciones tuvieron lugar luego de que las revelaciones del Proyecto Pegasus se hicieran públicas en julio de 2021, lo que indica que quienes están detrás de los ataques del software espía eran conscientes de las denuncias del uso de Pegasus —incluidas las de las ONG internacionales de derechos humanos y personal experto y autoridades de la ONU—, pero las ignoraron.
Accede a la publicación original de este hilo en Twitter. 1/16 ¿Phishing en la registraduría?¡No en este caso! Pero el sitio y la información son tan confusas que se ha prestado para la propagación de mucha desinformación. Va hilo explicando la información que se puede consultar, en dónde encontrarla y qué está fallando. ? 2/16 […]