Destacado

CoronAndo la privacidad

Te invitamos a consultar esta guía rápida con recomendaciones y argumentos para defender tus derechos en caso de que te obliguen a descargar y a usar CoronApp como requisito para volar.

American University recibe subvención de $ 3.8 millones de dólares del Fondo Arcadia para promover el derecho internacional a la investigación en temas de derechos de autor

¡Somos una de las organizaciones de sociedad civil que hará parte de esta red! Seguiremos trabajando para involucrar el interés público en las discusiones de propiedad intelectual de Colombia y América Latina.

OBSERVAREMOS LA AUDIENCIA EVALUATORIA Y PREPARATORIA DE JUICIO DELCASO OLA BINI

Este proceso es un caso paradigmático para Ecuador y la región. Una decisión judicial basada en presiones políticas indebidas, y no en criterios técnicos, traerá consecuencias negativas para la protección de los defensores de derechos humanos en general y la vigencia de los derechos digitales en particular.

Charla: Feminismo de Datos con Catherine D’Ignazio

Las narrativas sobre la ciencia de los datos han sido predominantemente masculinas, blancas y tecno heroicas pero es necesario pensar en los datos, sus usos y límites a partir de la experiencia directa de quienes sufren distintas formas de opresión y con miras al cambio. ¡Acompáñanos en este evento!

Avances sobre la investigación #PeriodistasSinAcoso: violencias contra mujeres periodistas y profesionales de la comunicación

La violencia machista y el acoso sexual que enfrentan las periodistas y profesionales de la comunicación en los terrenos en y fuera de internet en los que ejercen han empezado a visibilizarse de manera muy real en Colombia. Conscientes de las brechas de género y de los problemas de discriminación que afrontan, las periodistas han alzado sus voces contra esta situación y han liderado acciones para buscar el cambio.

Intercambio de SIM o SIM Swapping

El uso del teléfono celular para recibir claves y pines de autenticación para ingresar a las redes sociales, correos electrónicos y plataformas financieras es una práctica fácil de adoptar que se ha venido popularizando entre las personas usuarias de diferentes servicios online. El problema es que los criminales han encontrado la oportunidad de aprovecharlo para ejecutar diferentes estafas y fraudes basados en la suplantación de identidad.

[Evento] Arte, salario y derechos de autor ¿la trampa naranja?

Para este quinto encuentro de construcción colectiva, queremos invitarles a conversar sobre los desequilibrios a los que conduce la distribución desigual del valor dentro de los sectores culturales , en cierto modo por la propiedad intelectual en la que se centran las leyes en nuestro país.

Guía de recomendaciones para catalizar procesos de Ciencia participativa /ciudadana

¿Tienes experiencia en ciencia participativa? ¡Tú puedes aportar a la elaboración de una guía de recomendaciones para investigadores con un enfoque participativo de las ciencias! Convocatoria abierta hasta el 27 de noviembre. Entérate y postúlate.

21 de octubre: Jornada #PeriodistasSinAcoso

La Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género y la Fundación Karisma te invitan a participar durante la Jornada #PeriodistasSinAcoso, en la que conversaremos, cuestionaremos y construiremos un diálogo para promover un periodismo libre de violencias.

Ampliamos la fecha para realizar la encuesta en línea Periodistas sin acoso hasta el 25 de octubre

Boletín de prensa. Octubre 16de 2020| La Red Colombiana de Periodistas con Visiónde Género y Fundación Karisma amplíanla fecha para participar en la encuesta en línea dela investigación Periodistas sin acosohasta el 25 de octubre de 2020en el enlace http://bit.ly/EncuestaPeriodistasSinAcoso.