Destacado

Comunicado de prensa:

Solicitamos al Comité de Políticas en Economía Digital, junto con otras organizaciones, que garantice procedimientos transparentes para el proceso de Acceso Gubernamental Confiable a datos del sector privado

Reforma legal para fortalecer la investigación mundial con minería de textos y datos.

¿Qué es el text and data mining? ¿por qué es importante? ¿qué obstáculos enfrenta por derecho de autor? ¿cómo afecta esto de manera diferencial a países pobres y ricos en el mundo? y algunas alternativas para que pueda utilizarse de una forma más libre.

Este 25 de noviembre nos movilizaremos por una internet libre de violencias de género

¡Las esperamos con sus amigas y parches, estaremos desde las 3:00 p.m. en la Galería Siempre Vivas (Carrera 30 con Calle 26), Bogotá Colombia.

Convocatoria pasante de Diseño Gráfico 2023-1

¡Buscamos a alguien que de forma creativa, colaborativa y estratégica, ponga en práctica sus conocimientos sobre Ilustrator, InDesign, Photoshop,  After Effects y Acrobat!

Tornado Cash: El Código Prohibido

Técnicamente, Tornado Cash es un mixer que corre en la blockchain de Ethereum. Para explicar el mixer, primero debo explicar qué es una blockchain y qué es un smart contract.

Escrache en la Corte Constitucional

Hace un tiempo ya que la violencia en contra de mujeres dejó de ser un asunto privado a tratar a puerta cerrada. Amigos, vecinos, empleadores y compañeros de trabajo están obligados a denunciar las agresiones en contra de mujeres que ocurran en cualquier ámbito.

Convocatoria para persona investigadora en Democratización del Conocimiento y la Cultura

¡Únete a nuestro equipo con tu talento! Tienes plazo de postularte hasta el 17 de octubre a las 11:59 p.m. hora colombiana

Taller: “Más Autonomía Digital, menos Barreras”

Hoy, en el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, les invitamos a postularse a nuestro “Taller digital sobre accesibilidad en sitios web y redes sociales

Recomendaciones para la agenda migratoria del nuevo gobierno

Nuestra propuesta es que se replanteen las medidas actuales para la recolección y el uso de datos biométricos (datos especialmente sensibles) de la población migrante y refugiada por parte de Migración Colombia

Recomendaciones para la agenda migratoria del nuevo gobierno

Para finales de febrero de 2022, se registraban 2.477.588 personas venezolanas residiendo en el Colombia, de las cuales, según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) con información suministrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, 539 son solicitantes de refugio y 685 han sido reconocidas como refugiadas entre el 2017 y 2022. Si bien en el...