
Inclusión social


Convocatoria para pasantía en la línea de Inclusión Social de la Fundación Karisma 2023-02
¡Únete a nosotros en Fundación Karisma! Buscamos pasante para integrar el equipo de inclusión social en labores de investigación e incidencia jurídica. Inicio de pasantía en agosto de 2023.El algoritmo no es un mito, es un jefe insensible
Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. El Congreso colombiano discute si debe haber y cómo deben ser las relaciones laborales en las plataformas de domicilios –como Rappi o Didi Food–. Mientras se discute el rol del derecho laboral, es necesario tener una regulación que, entre otras cosas, impida que...Hilo: Videovigilancia privada es o no constitucional
Accede a la publicación original de este hilo en Twitter 1/18 Hace pocos días, la @CConstitucional se pronunció sobre si la facultad de la Policía Nacional para acceder a cámaras de videovigilancia privada es o no constitucional. ¡Abrimos hilo! 2/18 La decisión ha sido objeto de debate en Twitter. ¿Es cierto que no se podrán...Hilo: Debate, el artículo del Plan Nacional de Desarrollo (PND)
Accede a la publicación original de este hilo en Twitter ¿Y ahora qué? El Congreso retiró, en primer debate, el artículo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que daba facultades al Presidente para crear una Agencia de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales (Agencia). Eso es una mala noticia. https://bit.ly/3LS6boA Hilo de 17. 1/17 incidentes como...Informe | Acoso, soledad y desprestigio
Un estudio sobre las formas, las rutas de atención y el impacto de las violencias digitales contra las candidatas al Congreso colombiano en 2022 Aquí puedes acceder al informe completo en PDF Acompáñanos en @Karisma en X, Fundación Karisma en Facebook y YouTube, y @karismacol en Instagram y Tik Tok. Si por algún motivo esta...
La punta del iceberg. Los problemas de transparencia del OSINT en Colombia
OSINT es una serie de técnicas para recolectar y analizar datos de fuentes de información de libre acceso. Cuando el Estado usa estas herramientas contra la ciudadanía, puede tratarse de un caso de vigilancia masiva, indiscriminada, y sin que exista una justificación legal para ello.