
Publicaciones


El caso Ola Bini: Un proceso paradigmático en la defensa de los derechos digitales
Este caso fue elevado a juicio de manera irregular, al carecer de una debida motivación judicial y técnicaProyecto El Planeta es la escuela
En el 2021 colaboramos con ISUR de la Universidad del Rosario en este proyecto. Se utilizaron contenidos de la biblioteca de FACEBOOK para apoyar la familiarización de estudiantes en sedes educativas rurales con el uso de Internet en condiciones de no conectividad, utilizando de nuevo la Red Local Kimera. Informe El planeta es la escuela...Proyecto Wayuu Digital 2021 en la Guajira colombo-venezolana
En el 2021 colaboramos con ISUR de la Universidad del Rosario, brindando apoyo a las sedes educativas rurales con conectividad limitada, se utilizó una versión de la Red Local Kimera, EJE’IPAJIRAA TIJITAALÜ WAYUU-RED WAYÚU DIGITAL. Informe Tijitaalü Wayuu – Wayuu Digital Si por algún motivo esta entrada no es accesible para tí, por favor escríbenos...
Comentarios al Proyecto de Ley 318
Enviamos una carta, solicitando que se elimine el parágrafo 2 del artículo 18, se ajusten las definiciones del artículo 3 y se eliminen los artículos 15 y 20 del PL 318
Videoconferencia abierta: Por polvos más seguros
Te invitamos a participar de nuestra videoconferencia abierta sobre seguridad digital y autoprotección este próximo jueves 05 de mayo a la 18:00 horas (hora Colombiana/ GMT-5)Lorena Enciso Merchán
Lorena es Facilitadora de talleres del K+Lab, apoya y facilita talleres de seguridad digital para personas defensoras de los DDHH, activistas y periodistas. Es tecnologa en sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Economía Naranja : 4 años de política del No Futuro en Colombia
En este Día Mundial de la Propiedad Intelectual, desde Karisma les compartimos el Estudio sobre la Regulación de las industrias creativas y Análisis de Impacto Normativo (ANI)