La violencia machista y el acoso sexual que enfrentan las periodistas y profesionales de la comunicación en los terrenos en y fuera de internet en los que ejercen han empezado a visibilizarse de manera muy real en Colombia. Conscientes de las brechas de género y de los problemas de discriminación que afrontan, las periodistas han alzado sus voces contra esta situación y han liderado acciones para buscar el cambio.
Con el objetivo de aportar a una mejor comprensión de este fenómeno y de hacer recomendaciones al Estado, a los medios de comunicación y a plataformas digitales para contribuir a la creación de políticas públicas y protocolos para la prevención y atención de las violencias en el ejercicio de la profesión periodística, La Red Colombiana de Periodistas con Visión de Género y la Fundación Karisma estamos trabajando en la investigación #PeriodistasSinAcoso. Estudio que iniciamos en julio de 2020 a través de cuatro acciones principales: la realización de una encuesta en línea, dirigida a todas las personas periodistas y profesionales de la comunicación en Colombia; el desarrollo de cuatro grupos focales, aún en proceso; y entrevistas a profundidad con periodistas. También organizamos una jornada en línea para charlar con periodistas sobre esta problemática. Adicionalmente, estamos enviando una serie de preguntas a una selección de instituciones, medios, universidades y organizaciones de periodistas.
Aunque se desconoce con precisión el universo de periodistas y profesionales de la comunicación que trabajan en Colombia, estamos convencidas que los resultados que obtuvimos en la encuesta en línea, luego de la participación de más de 450 personas, nos aproximarán a un análisis importante para generar las recomendaciones que nos hemos propuesto.
Estamos empleando una metodología mixta que incluyó una encuesta en línea con 27 preguntas que nos ayudarán a carecterizar al conjunto de personas que participaron de ella y conocer cómo ocurre la violencia física, psicológica, sexual y acoso sexual en el ejercicio de la profesión.
La encuesta en línea se cerró el 25 de octubre y estuvo disponible durante 40 días. Para llegar al mayor número de personas, se hicieron envíos masivos de correos y de mensajes de WhatsApp personalizados, así como una campaña en redes sociales. El resultado de este esfuerzo llevó a que la encuesta fuera diligenciada por un total de 472 personas: 346 mujeres (73,3%), 119 hombres (25,2%) y 7 personas que se identifican como no binarias (1.5%). Con los datos de la encuesta, esperamos poder comparar los resultados absolutos del grupo hombres y del grupo de mujeres, a la vez que compartiremos de las personas no binarias.
Grupos focales
De otra parte y en paralelo a la encuesta, realizamos cuatro grupos focales con un total de 24 personas, integrados dos de ellos por mujeres, uno por hombres y otro mixto. Con esta actividad, pudimos ampliar la información sobre las diferentes manifestaciones de violencia machista en el ejercicio profesional. Además, recogimos datos sobre las percepciones en relación con la denuncia ante instituciones, medios, plataformas digitales y las autoridades.
Conversatorio
En un esfuerzo por generar una conversación acerca de las violencias machistas contra periodistas, el 21 de octubre organizamos la Jornada Periodistas sin acoso: conversa, cuestiona, construye, que incluyó una charla entre periodistas para conocer experiencias de primera mano y reflexionar sobre los cambios que hacen falta para erradicar la violencia machista en el periodismo .
El conversatorio presentó un panorama de lo que empiezan a revelar los datos que hemos ido recopilando en nuestra investigación. Por ejemplo, Vanesa Restrepo, periodista vinculada hasta hace unas semanas al periódico El Colombiano y a quien le fue admitida una tutela en la Corte Constitucional por la falta de rutas y protocolos para atender los casos de violencia contra mujeres periodistas, aseguró que el entorno en el que las periodistas ejercen la profesión “es un ambiente hostil” que “tiene un potenciador silenciador” y “ha estado normalizado”. También destacó que sobre la violencia “no se sabe cómo actuar.”
Por su parte, Jonathan Bock, Director de la Fundación para la Libertad de Prensa, denunció en el mismo conversatorio que en lo que va corrido del año 2020 se han conocido 79 casos de violencia contra mujeres periodistas en el ejercicio de la profesión, sin considerar el subregistro que sobre el tema existe.
Paulina Baena, periodista, presentadora y libretista de la videocolumna de opinión La Pulla del periódico El Espectador, considera que la violencia contra las periodistas es la misma que se ejerce contra las mujeres en otros espacios. En su caso, con una intensa presencia digital, Baena señaló que la violencia machista “es desbordante, siento que la razón ha muerto”. Añadió que ha terminado “anestesiándose como única forma de aguantar”.
Las violencias contra las periodistas presentan afectaciones para cada una de ellas, sus familias y la salud, así como para la libertad de prensa, el derecho a la información y el buen estado de la democracia. Estamos convencidas de que nuestra investigación va a contribuir a transformar esta situación. Esperamos dar a conocer sus resultados y las recomendaciones durante el primer trimestre del año que viene. ¡Estén pendientes!