
Si bien las tecnologías ofrecen oportunidades para desafiar las barreras existentes a la participación económica, social, cultural y política, también pueden afianzar o empeorar los desequilibrios de poder existentes.
Nuestro objetivo es fomentar que las tecnologías sirvan y protejan los intereses y los derechos de los grupos que enfrentan condiciones de discriminación.
Libertad de expresión
Analizar críticamente el estado de la libertad de expresión e información ejercida a través del uso de las tecnologías e internet para formular las acciones necesarias en defensa de su respeto y protección, así como asegurar que los poderes públicos y privados cumplan con sus obligaciones y responsabilidades en ese sentido.
Género
Cuestionar y transformar las desigualdades sociales vinculadas con las relaciones de poder de género que se replican y emergen en espacios impulsados por la tecnología.
Acceso a la tecnología
Promover acciones e iniciativas para que las personas y las comunidades puedan aprovechar las tecnologías de acuerdo con su propio contexto, intereses, necesidades y sin barreras injustas.
A continuación te dejamos 20 entradas web en donde podrás descubrir un poco más en detalle nuestro trabajo:
- Violencias digitales: otra barrera para que las mujeres participen en política
- Convocatoria para persona investigadora en Inclusión Social
- Convocatoria para persona asesor/a/e jurídica de Inclusión Social
- Sexting School: un espacio para disfrutar, protegernos y reflexionar sobre el placer en internet
- Comité Derechos Humanos (Octavo Informe a Colombia)
- ¡Habemus operadores comunitarios!
- Ante al aumento de restricciones al sector cultural en internet, respondemos con nuevos activismos digitales
- Convocatoria para pasantía en la línea de Inclusión Social de la Fundación Karisma 2023-02
- El algoritmo no es un mito, es un jefe insensible
- Hilo: Videovigilancia privada es o no constitucional
- Hilo: Debate, el artículo del Plan Nacional de Desarrollo (PND)
- La punta del iceberg. Los problemas de transparencia del OSINT en Colombia
- Informe: Dónde están mis datos 2022.Estallido social y servicios de internet
- Sexismo, grabaciones y protesta
- Estafas por cortesía de Migración Colombia
- La seguridad de un Estado digital, hacia una detección participativa
- Hilo: Grupo de Trabajo de Composición Abierta
- Cuando el Estado vigila: el ciberpatrullaje
- Taller “Por una mejor regulación de internet en América Latina – Herramientas de seguridad digital para periodistas 2023”
- Hilo: Políticas de Inteligencia artificial y derechos de autor en Latinoamérica