
Las tecnologías digitales se han convertido en una parte clave de la participación cívica en espacios democráticos y una forma de ejercer los derechos a la libertad de expresión, libertad de asociación y otros derechos fundamentales. Al tiempo, los abusos de las tecnologías digitales representan una erosión de la participación y una vulneración del derecho a la intimidad y autodeterminación. Nuestro objetivo es fortalecer la tecnología digital como promotora de la participación en los procesos políticos y sociales sin interferencias arbitrarias e ilegítimas a sus derechos.
Debate público
Promover espacios y procesos públicos donde la tecnología ayude a fomentar la participación ciudadana transparente, amplia, diversa y segura.
Vigilancia y abuso de poder
Exponer prácticas y discursos de vigilancia de actores públicos y privados que violen los derechos fundamentales, particularmente en relación con la privacidad, la expresión y la asociación.
Seguridad digital
Promover condiciones que permitan el uso de tecnologías digitales sin injerencias ilegítimas y que fomenten el ejercicio de los derechos fundamentales.
A continuación te dejamos 20 entradas web en donde podrás descubrir un poco más en detalle nuestro trabajo:
- En Bogotá las cámaras corporales no serán ojos contra el abuso
- Chécheres, juguetes y armas tecnológicas de la Policía Nacional.
- Ante al aumento de restricciones al sector cultural en internet, respondemos con nuevos activismos digitales
- ¡Están pupitriando la Reforma al Código Electoral! ¿Nos deberíamos preocupar?
- Comentarios al tercer debate del Código Electoral
- Vamos a purgar a nuestro ser digital en tan solo 8 días
- La nueva convención de ciberdelitos: innecesaria y peligrosa
- Ocho TIPS para protegerse del perfilamiento con inteligencia de fuentes abiertas (OSINT)
- Enterraron la agencia nacional de seguridad digital ¿Y ahora qué?
- La punta del iceberg. Los problemas de transparencia del OSINT en Colombia
- Cuando el Estado vigila: el ciberpatrullaje
- Cinco tips para sextear de forma segura
- Hilo: ¿La Policía vigila lo que hacen las y los ciudadanos en redes sociales?
- Cuando el estado vigila. Ciberpatrullaje y OSINT en Colombia
- Inteligencia artificial: chatgpt y máquinas que aprenden a fingir
- La IA y la sociedad ¿es ChatGPT la respuesta, o parte del problema?
- Hilo: ¡Feliz día a las y los periodistas!
- La estrategia del avestruz y los incidentes de seguridad digital
- Los amigos de la Corte, ¿ya no son tan amigos?
- Hilo: Propuesta del gobierno para atender los problemas de ciberseguridad