
Blog

Camila Pardo Botero
Soy psicóloga, especialista en intervención creativa, diseño talleres que integran tecnología, investigación y creatividad. Desarrollando metodologías para preguntarse por la interacción humana en entornos digitales, creando espacios seguros y promoviendo el uso consciente y responsable de las herramientas tecnológicas.Laura Grisales Silva
Gestora de Comunicaciones en Karisma. Historiadora, actualmente estudiante de la maestría en Escritura Creativa de la Universidad Nacional. Copywriter y Community Manager, interesada en la creación de contenido y el uso de redes sociales para la divulgación académica y la defensa de derechos humanos.
Canoa salvavidas para navegar por internet
Como líder social y activista ambiental, tu labor es crucial para preservar los ecosistemas y fortalecer a las comunidades que los rodean.
La compra de Pegasus en Colombia demuestra la necesidad reformar la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia
En Fundación Karisma queremos alertar sobre la importancia de esclarecer la adquisición del software espía Pegasus por parte de la DIPOL en 2021, comprado a la empresa israelí NSO Group.
Fundación Karisma logra extensión del plazo para comentarios al borrador de Política Nacional de Inteligencia Artificial
Enviamos una comunicación oficial al Departamento Nacional de Planeación, al Ministerio del Interior y al Departamento Administrativo de la Función Pública, logrando la extensión del plazo para la recepción de comentariosComentarios al Proyecto Reforma a la Ley General de Cultura
Desde la línea de Democratización del Conocimiento y la Cultura de Fundación Karisma realizamos un ejercicio de revisión del documento presentado como borrador de la Reforma a la Ley General de Cultura “Por medio del cual se dictan normas de reequilibrio e inclusión en el sector cultural”. A continuación, presentamos nuestros principales comentarios, una justificación...
Derechos Culturales y transformaciones digitales: Un vistazo a los debates según la convención UNESCO 2005
En el marco del seguimiento de esta Convención, la UNESCO ha aportado al desarrollo del debate sobre derechos culturales en entornos digitales.
Contribuciones al Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos: El Sisbén y la exclusión por default
La importancia de esta visita radica en que, a partir de ella, se elaborará el informe preliminar sobre el estado de la extrema pobreza y los derechos humanos en Colombia.