Destacado

Construcciones comunitarias de apoyo a los procesos de aprendizaje

Conferencias en la Semana de la Educación Abierta.

Re-pensar las CC y el Procomún

Hace algunos días, desde la página en donde se ha comenzado a construir el labSurlab#2* (que ser realizará en Quito-Ecuador en Junio de 2012) se lanzó la siguiente idea: “Ayer, Ana Maria Jaramillo y yo estuvimos hablando (retomando algunas conversaciones con Daniel Vázquez – Hactivistas.net y Ramma) sobre las licencias Creative Commons, y un poco sobre...

Lanzamiento del libro: Learning, Freedom & the Web

“¿Cómo pueden las ideas del movimiento open source ayudar a fomentar el aprendizaje? ¿Cuáles son las maneras más eficaces de brindar enseñanzas a todo el mundo? ¿Cómo ayuda la apertura a la difusión del conocimiento? Este libro es en parte un catálogo de exhibición y en parte un manifiesto. Es una introducción concisa y divertida para los lectores sobre lo que Mozilla está haciendo...

SOPA, los peligros de regular Internet sin mirar más allá de la propiedad intelectual

Sigue la tendencia en materia de protección a la propiedad intelectual en la Red.

Tratado para discapacitados en la OMPI, carta de académicos latinoamericanos lo analiza

Desde hace años se encuentra en discusión ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI una propuesta de tratado para brindar acceso a obras protegidas por derechos de autor a las personas con discapacidad. Dicha propuesta ha avanzado al estado de que hoy se dispone de un texto de consenso respaldado por diversos gobiernos....

La Declaración de Washington sobre Propiedad Intelectual e Interés Público

Del 25 al 27 de agosto de 2011 se llevó a cabo el Congreso Global sobre Propiedad Intelectual y el Interés Público en la American University en Washington. Este evento reunió a más de 180 expertos de 32 países y 5 continentes para ayudar a rearticular la dimensión de interés público en las leyes y...

Nuevos gestores de Creative Commons para América Latina.

El pasado 22 de julio Creative Commons anunciaba en su blog que había contratado a los nuevos gestores regionales para América Latina y Europa que se sumaban a quienes ya habían sido seleccionados así: Asia y pacífico (Chiaki Hayashi), Arabia (Donatella della Ratta), Africa (Aurelia Schultz) y la coordinadora de la red de afiliados (Jessica...