Publicaciones

Sociedad civil colombiana advierte sobre reformas que buscan debilitar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

COMUNICADO DE PRENSA Bogotá, 2 de mayo de 2019. El pasado 11 de abril los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Colombia emitieron una Declaración sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.  Esta Declaración es muy riesgosa y abre la puerta al debilitamiento de la Corte y Comisión Interamericanas de Derechos Humanos. Ante esta...

Desinformación en Internet en contextos electorales de América Latina y el Caribe

Contribución regional de organizaciones de la sociedad civil ligadas a los Derechos Humanos en el entorno digital. Las organizaciones firmantes de este informe -Asociación por los Derechos Civiles (ADC). Argentina, Coding Rights. Brasil, Fundación Karisma. Colombia, Hiperderecho. Perú, IPANDETEC. Panamá, Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D). México y TEDIC. Paraguay -pertenecen a un...

El nuevo santo grial viene de Europa, controlar el contenido en Internet

Una versión corta de este texto se publicó en El Espectador enfocada en el tema de Fake News. Por Carolina Botero La agenda europea para regular los contenidos que circulan en la red avanza. En marzo se aprobó la Directiva de derecho de autor, que busca evitar que circulen contenidos protegidos; hace poco se aprobó...

Webinar: seguridad y reglas de Twitter

En el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa, que se conmemora cada 3 de mayo, tenemos el placer de invitarles a participar al webinar “Seguridad y reglas de Twitter”. Hugo Rodríguez Nicolat, Director de Política Pública de Twitter para América Latina, nos contará cómo usar Twitter de forma más segura y hará...

La Directiva Europea de Derecho de Autor y su impacto en los usuarios de América Latina y el Caribe: una perspectiva desde las organizaciones de la sociedad civil.

Las organizaciones que firman este documento forman parte del consorcio “Al Sur”, un grupo organizado de la sociedad civil en América Latina que busca fortalecer los derechos humanos en el entorno digital. Tras la reciente aprobación de la Directiva de la Unión Europea sobre el derecho de autor en el mercado único digital[1], después de...

Taller “Por una mejor regulación de internet en América Latina – 2019” Llamado a postulaciones

Nos complace anunciar que está abierto el llamado a postulaciones para el taller subregional “Por una mejor regulación de internet en América Latina”. El llamado está dirigido a organizaciones de la sociedad civil interesadas en participar del taller que se llevará a cabo los días 20 y 21 del mes de Mayo, en la ciudad...

Cacería de hackers, el caso de Ola Bini

Por Pilar Sáenz Lo que está sucediendo en Ecuador con el caso de la detención, para muchos arbitraria, de Ola Bini, un informático sueco, residente en ese país desde 2013, desarrollador especializado en temas de seguridad y privacidad, experto en criptografía, promotor de software libre y quien públicamente ha expresado su apoyo a Wikileaks, puede...

Datatón Naturalista: Bogotá

Datos abiertos, naturalistas y pizza fueron parte de la celebración del Open Data Day en Bogotá. Para qué y cómo mejorar la calidad de los datos abiertos sobre biodiversidad disponibles en plataformas de ciencia ciudadana, fue la motivación que reunió a más de 40 naturalistas en el evento organizado por la Fundación Karisma, el Instituto...

Ética y protección de datos en inteligencia artificial: la continuación del debate. Una contribución desde América Latina y el Caribe

Consulta pública Las organizaciones firmantes de este documento pertenecen a un grupo organizado de la sociedad civil de América Latina que busca fortalecer los Derechos Humanos (DDHH) en el entorno digital. La consulta pública sobre “Ethics and Data Protection in Artificial Intelligence:continuing the debate”[1] impulsada por el ICDPPC[2] es una nueva oportunidad para poner en...

Ethics and Data Protection in Artificial Intelligence: continuing the debate. A contribution from Latin America & the Caribbean

Public consultation The organizations signing this document are part of the consortium belong to “Al Sur”, an organized group from civil society in Latin America that seeks to strengthen human rights in the digital environment. The public consultation[1] on “Ethics and Data Protection in Artificial Intelligence: continuing the debate”[2] promoted by the ICDPPC(International Conference of...