¿Cómo usan la web las mujeres? Conozca el Informe “Derechos de las mujeres en línea”

Ya está disponible el informe para Colombia de Derechos de las mujeres en línea en su versión en español. ¿Cuál es la brecha de género en referencia al acceso? ¿Hay menos mujeres que hombres usando la web? Si es así, ¿por qué? Cuando las mujeres están en línea, ¿cómo están usando la web? ¿Está proporcionando...

So-called hacking does exist

Bogota, December 9, 2015 On December 7, on an interview aired on “W radio”, General Palomino, the head of  the Colombian National Police, was asked about the fact that a journalist working for Vicky Davila’s team investigating police corruption, saw how some information disappear from his computer. This journalist described how the mouse arrow moved...

Comentarios a la política de Carpeta Ciudadana, Plan Vive Digital

Por Fundación Karisma Sin duda, hay muchos beneficios de desarrollar estrategias en las que el gobierno utiliza las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) con el fin de lograr eficiencia y accesibilidad de los servicios públicos para la ciudadanía de forma más económica: estrategias de gobierno en línea. Estos programas pueden favorecer la transparencia...

El tal “hackeo” sí existe*

Pronunciamiento Fundación Karisma Bogotá, 9 de diciembre de 2015 El 7 de diciembre, en una entrevista con la W, le preguntaron al General Palomino sobre el hecho de que a un periodista, del equipo de Vicky Dávila que era parte de la investigación sobre actos de corrupción en la policía, se le desapareció una información...

Sistemas de vigilancia en Colombia al descubierto

Esta infografía parte del informe “Un Estado en la sombra: Nuevo informe revela abusos de las agencias de inteligencia en Colombia.”  de la organización britanica Privacy International, el cual muestra cómo Colombia tiene un sistema de vigilancia de comunicaciones poco transparente, con capacidad para hacer vigilancia masiva de una forma que no está prevista en...

Cuando el Estado “hackea”*

Cuando el Estado “hackea“ * es un análisis de la legitimidad del uso de herramientas de hacking en Colombia, escrito por Juan Diego Castañeda de la Fundación Karisma Internet está siendo afectado por todo tipo de medidas de control que determinan hasta qué punto es un medio libre, abierto y seguro.  Los Estados han estado...

El tal “hackeo” sí existe*

Pronunciamiento Fundación Karisma Bogotá, 9 de diciembre de 2015 El 7 de diciembre, en una entrevista con la W, le preguntaron al General Palomino sobre el hecho de que a un periodista, del equipo de Vicky Dávila que era parte de la investigación sobre actos de corrupción en la policía, se le desapareció una información que tenía...

Alerta Machitroll: una herramienta que usa el humor para señalar comportamientos violentos hacia las mujeres en la red

Bogotá, 4 de diciembre de 2015 Redes sociales, blogs y periódicos en línea se han convertido en amplificadores de violencia contra grupos vulnerables como mujeres, defensores/as de derechos humanos, miembros de la comunidad LGTBIQ y periodistas. Alerta Machitroll, es una herramienta que invita a visibilizar a través del humor aquellos comentarios, imágenes o contenidos violentos...

¿Por qué trabajamos en la defensa de Internet libre?

En el marco de las conferencias Contexto Digital de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, se realizó la charla “Internet, ciudadanías y derechos” en las que participaron Juanita León de la Silla Vacía y María Juliana Soto*, de la Fundación Karisma. Presentamos la charla que María Juliana compartió ese día con los asistentes a...

Ayúdanos con una encuesta sobre políticas de lo abierto

Las políticas de datos abiertos son aquellas que a traves de las que los gobiernos ofrecen datos para que sean usados por el publico, éstas se han adoptado en muchos lugares del mundo. Dichas políticas de Recursos Educativos Abiertos en algunos países  son apoyadas por fondos o políticas públicas. Sin embargo, no tenemos ninguna mirada...