Boletín Nº21 Digital Rights LAC

El zero rating ha llegado a la región: cada vez son más las compañías proveedoras de Internet móvil que ofrecen planes de redes sociales ilimitadas en detrimento de la neutralidad de la red, así como la llegada de la iniciativa Internet.org de Facebook a América Latina. Además, en este mes discutimos sobre la protección de...

Consejo de Derechos Humanos crea Relatoría Especial para el derecho a la privacidad

Una histórica resolución fue adoptada hoy: el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó la creación de un nuevo mecanismo dedicado a abordar las múltiples facetas y retos frente a la violaciones derivadas de la vigilancia masiva y otras infracciones del derecho a la privacidad. El nuevo relator para el derecho a la privacidad,...

Sociedad civil pide que informes de transparencia de Intermediarios de Internet sean más completos

Fundación Karisma, junto a diferentes grupos de la sociedad civil del mundo, preocupados por la efectiva utilidad de los reportes de transparencia que algunos intermediarios de Internet proveen (por ejemplo el informe de transparencia de Facebook que ofrece información muy interesante pero poco clara) plantearon un debate, durante la Conferencia RightsCon que se celebra esta semana, sobre la eficiencia de este tipo de...

Principios de Manila, responsabilidad de intermediarios y protección al usuario

RightsCon tiene como fin reunir a la sociedad civil, ingenieros, activistas, abogados, compañías y gobiernos para promover la protección de Internet abierta y la defensa de los derechos digitales de sus usuarios. La conferencia estará centrada en mesas redondas cerradas y paneles abiertos a la discusión, juntando desde emprendedores, ejecutivos e ingenieros hasta analistas de...

Hancel, una aplicación para un periodismo más seguro

Es un hecho que Internet ha aumentado la vulnerabilidad de nuestra intimidad. Lo demostró Snowden en sus revelaciones cuando nos contó sobre la existe de tecnología para vigilar a las personas que está siendo usada por actores privados y por Estados. Ahora, pensemos en poblaciones especialmente vulnerables por el tipo de labor que realizan, por ejemplo,...

Damos bienvenida a nuevo informe sobre política de derechos de autor en contexto de derechos culturales

Biblioteca y Archivos de la Comunidad Global dan bienvenida nuevo informe de las Naciones Unidas El miércoles 11 de marzo 2015, el Relator Especial de la ONU en el campo de los Derechos Culturales presentó un informe temático para la 28ª reunión del Consejo de Derechos Humanos  de Ginebra relativo a la política de derechos...

Boletín Nº20 Digital Rights LAC

En este número analizamos los últimos desarrollos en materia de derechos digitales y el acceso a la información en Colombia para personas ciegas; repasamos las campañas feministas en línea y advertimos sobre los riesgos de control gubernamental de comunicaciones en Colombia y Paraguay. Buena lectura! Pyrawebs: archivo digitalizado del terror La retención de datos en...

Carta abierta al Gobierno y a los Congresistas colombianos sobre la Neutralidad de Internet

Bogotá, marzo 5 de 2015SeñoresDiego Molano, Ministro de las TICJuan Fernando Cristo, Ministro del InteriorSimón Gaviria, Director del DNPCongresistas de la RepúblicaRespetados señores:Los abajo firmantes somos organizaciones de la sociedad civil que desde diferentes ángulos y visiones trabajamos la importancia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el desarrollo de la...

Encuentro CoKrea 2015

El 12 y 13 de marzo se realizará en la ciudad de Popayán (Colombia) el Encuentro coKREA 2015. Un espacio para el diálogo con expertos, socialización de experiencias de docentes y desarrollo de talleres en torno al uso, adaptación y co-creación de Recursos Educativos Abiertos (REA). El evento está dirigido a docentes de Educación Preescolar, Básica...

El error del Gobierno colombiano en el Plan Nacional de Desarrollo

Para entender el error en el que incurre el gobierno al plantear la posible derogatoria del artículo 56, debemos resaltar que esta norma se compone de dos partes y que quizá la solicitud del gobierno se debe a que solo tiene en mente una de ellas. El artículo 56 tiene un componente sustantivo que consiste...