Histórica propuesta para proteger mujeres en política requiere un último esfuerzo
Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. La violencia que sufren las mujeres que se atreven a entrar en el mundo político está muy vinculada con la cultura patriarcal y discriminatoria, con frecuencia esta violencia se deriva del hecho de ser mujeres y busca silenciarlas. Está en el Congreso un...Taller “Analizar aplicaciones con software libre: una forma de control social e incidencia”
Te explicaremos cómo analizar una aplicación en cuanto a su privacidad y seguridad. Haremos una demostración primero y después te acompañaremos para que hagas algunos análisis desde tu equipo si lo deseas! Inscripciones abiertas, ¡cupos limitados! Hasta el 3 de mayo a medio día a través del siguiente formulario: Da click aqui. ¿Cuándo? Este jueves...Algoritmos como jefes: la tecnología debe ser más responsable
Las discusiones sobre la regulación de plataformas de domicilios como UberEats, Rappi, Domicilios.com o iFood en Colombia, como en el resto del mundo, se han concentrado en las relaciones laborales de las personas trabajadoras con las empresas y se han caracterizado por avanzar de manera lenta y dificultosa, pues los cambios en la regulación laboral...EL CONSEJO ASESOR DE META ESTUDIARÁ, A LA LUZ DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LOS TESTIMONIOS DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES QUE SE COMPARTEN EN REDES SOCIALES.
Hace poco enviamos comentarios al Consejo Asesor de Meta (Oversight Board)1 sobre un caso que será evaluado en los próximos meses que se llama “Testimonio de violencia contra mujeres”2. Acá compartimos los puntos principales de la información que remitimos. Del caso se conoce que en noviembre de 2022 un usuario de Instagram publicó un video...Peros al nuevo código electoral, parte dos: voto electrónico (continuará…)
Por: Carolina Botero Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. Avanza en el Congreso la reforma del código electoral que actualiza la forma como funciona el proceso. Ya hablé de identidad y biometría, ahora lo haré sobre el voto electrónico que sobrevive entre apoyos y resistencias, argumentos y burlas, y con muchas preguntas...El derecho de autor en el plan de desarrollo: otra promesa incumplida
Por: Carolina Botero y Viviana Rangel Acceder a la publicación original de esta columna de opinión. La propuesta de campaña, y más tarde las bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de Petro anunciadas con bombos y platillos, fue una sorpresa positiva en su abordaje del derecho de autor. Los documentos eran claros en señalar la...Reseña de nuestra participación en SCCR 43 de la OMPI
Por: Jorge Gemeto y Viviana Rangel Del 13 al 17 de marzo Fundación Karisma estuvo en Ginebra, Suiza, participando en la 43a sesión del Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR43) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), como parte de la Alianza de la Sociedad Civil Latinoamericana por el...EL MERCADO DE LA MÚSICA EN ENTORNOS DIGITALES
Por: Viviana Rangel y Maria José Parra Democratización del Conocimiento y la Cultura Una preocupación creciente en las comunidades creativas por la desigualdad de ingresos entre personas autoras, intermediarias y dueños de las plataformas La discusión sobre la transición de la economía creativa a entornos digitales ha empezado a tomar cada vez más fuerza en...