
¿Qué necesitan las bibliotecas, museos y archivos en Colombia?
La legislación colombiana sobre derecho de autor no responde a las necesidades actuales de bibliotecas, museos y archivos (BMA) frente al uso de tecnologías. Hoy, muchas de estas instituciones operan con incertidumbre por los riesgos jurídicos que asumen al digitalizar y compartir sus colecciones, incluso cuando lo hacen como parte de su misión de preservar y difundir el patrimonio cultural del país.
Desde Karisma elaboramos este informe con el apoyo del programa Open Culture de Creative Commons. En él analizamos los retos que enfrentan los BMA ante un marco normativo desactualizado y proponemos recomendaciones para reformar las excepciones y limitaciones al derecho de autor en Colombia. El documento incluye sugerencias tanto para quienes participan en la formulación de políticas públicas, como para las personas que trabajan directamente en bibliotecas, museos y archivos.
Este informe se basa en talleres que realizamos en distintas regiones del país, el análisis de eventos técnicos y de expertos organizados por la Biblioteca Nacional de Colombia, y en referencias a discusiones internacionales. Con este documento subrayamos la urgencia de retomar la audiencia pública establecida por la Ley 1915 de 2018, y de abrir un diálogo nacional sobre el acceso a la cultura y la propiedad intelectual bajo un enfoque de justicia territorial.
👉Lee y descarga el informe completo aquí.
Acompáñanos en @Karisma en X, Fundación Karisma en Facebook y YouTube, y @karismacol en Instagram y Tik Tok.
Si por algún motivo esta entrada no es accesible para tí, por favor escríbenos a comunicaciones@karisma.org.co y haremos los ajustes que estén a nuestro alcance para que puedas acceder al contenido.
Indícanos el título del contenido en el asunto del correo, por ejemplo: Por una reforma al derecho de autor en pro de la cultura: hallazgos sobre excepciones y limitaciones para bibliotecas, museos y archivos en entornos digitales.
Es fundamental poner el tema en la agenda y nutrir la conversación. ¿Trabajas en un medio de comunicación? Escríbenos a comunicaciones@karisma.org.co