Destacado

El Borrador del Conpes de Propiedad Intelectual está abierto a comentarios y ¡los necesita!

16 de octubre de 2020. El día de hoy un grupo de más de 40 personas y organizaciones entregaron al Departamento Nacional de Planeación (DNP) una "Carta abierta" en la que se pedía la ampliación del plazo para comentarios al borrador de CONPES de propiedad intelectual que se vencía el próximo 19 de octubre.

CoronApp en Android o en iOS ¿cuál de las dos hace menos mal la tarea de proteger la privacidad de las personas?

Según este último ejercicio de veeduría realizado por el K+LAB, los estándares de seguridad, privacidad e información de Apple son más altos que los de Android. Aunque esta compañía utiliza un modelo muy cerrado que dificulta los análisis técnicos profundos, es es la opción más amigable con la seguridad y la privacidad de las personas.

Voto electrónico en Colombia, más riesgos que ventajas

El proyecto de ley de Código Electoral empuja con fuerza el voto electrónico en Colombia ??. Y como parece que esta vez sí va enserio, te queremos explicar por qué esto es problemático y dónde están las líneas rojas.

Entrega especial: #AnálisisTécnicoNuevoCódigoElectoral

Les invitamos a seguir #AnálisisTécnicoNuevoCódigoElectoral, una entrega especial de Karisma en la que les estarmeos compartiendo nuestras reflexiones y análisis sobre El proyecto para expedir un nuevo Código Electoral vía "fast track", que se está discutiendo en el Congreso de Colombia desde el pasado 23 de septiembre .

[Evento]Arte, cultura, libertad de expresión y censura digital

Para este cuarto encuentro de construcción colectiva, queremos invitarles a conversar sobre el caso de la doble censura (primero en el espacio público analógico y luego en el espacio online luego), al mural ¿Quién dio la orden? que hizo parte de la#CampañaPorLaVerdad en Colombia durante 2020.

El nuevo Código Electoral y el articulito que dejaría desprotegidos los datos sobre nuestra identidad

El proyecto de Código Electoral pareciera crear un régimen especial para los datos personales que produce y administra la Registraduría Nacional del Estado Civil - RNEC -que contribuiría a un esquema opaco en el tratamiento de los datos que refieren a la identidad de las personas y se inventa principios que no están en la ley colombiana. Acá le explicamos.

#21S ¿Restricción de contenidos en redes sociales durante movilizaciones en Colombia?

Creemos que bloquear u obstaculizar el acceso a internet o las redes telefónicas, algunas restricciones a contenidos o cuentas de redes sociales, entre otras acciones, son una forma de vulnerar los derechos a la comunicación, la libertad de expresión y al acceso y difusión de información.

Autenticación biométrica obligatoria o el grave riesgo de negarle el voto a media Colombia

Tenemos tres argumentos en contra de la redacción de la propuesta del artículo 149 del Nuevo Código Electoral que condiciona el derecho al voto de cada persona a su previa autenticación biométrica. Conoce +info aquí

Periodistas sin acoso

¿Te suena un periodismo libre de violencias y de acoso sexual? Si eres periodista o profesional de la comunicación mayor de 18 años y ejerces desde hace 3 o más años, unos minutos de tu tiempo pueden aportar a la solución. Participa en la encuesta en línea de la investigación Periodistas sin acoso: violencias contra mujeres periodistas y profesionales de la comunicación en Colombia. Tu apoyo es crucial para construir propuestas al Estado y a los medios de comunicación. Accede a la encuesta a través de esta entrada.

[Evento] Libros libres: El valor comunitario del libro

Este miércoles a las 7:00 p.m. Nos reuniremos con diversas iniciativas que promueven el acceso a la lectura de manera libre y abierta en espacios físicos y virtuales. Hablaremos sobre apuestas y modelos de producción sustentables que puedan equilibrar la libre descarga y/o el compartir de libros con la venta de ejemplares impresos.