Destacado

The Planet is the School

By María Juliana Soto For the Colombian writer William Ospina, it is urgent that the educational processes embrace a deep sense of dignity and community, and not only reduced its goal to success and individual profitability. For this to happen, says Ospina, education must give a special place to thought, creativity, communication, socialization and happiness....

Libertad de expresión frente a la regulación de Internet

Seis de las principales organizaciones de derechos digitales de América Latina se reúnen en la Ciudad de Panamá el próximo 23 de octubre para hablar de libertad de expresión frente a la regulación de internet en la región y las lecciones que deja para Panamá. Representantes de Tedic de Paraguay, Hiperderecho de Perú, R3D de...

La sesión ha caducado

Por Pilar Sáenz Si te apareció este mensaje en tu cuenta de Facebook, eres una de las 90 millones de personas afectadas por el último problema de seguridad que esta red social ha padecido. Hay muchas preguntas abiertas sobre la vulnerabilidad, el nivel de afectación, pero fue la respuesta de Facebook, frente a las personas...

Reflexiones para el día de la democracia

Por Pilar Sáenz Parece ser una frase de cajón esa idea de que para las democracias la institución política más importante es el Sistema Electoral y algo de razón habrá detrás de esta afirmación. Al final de cuentas, la idea de la democracia precisamente se basa en la capacidad que tienen los ciudadanos de elegir...

Diseñar las políticas de ciencia abierta en América Latina

El próximo 22 de octubre se llevará  a cabo el evento “El rol de la ciencia abierta para alcanzar la educación de calidad en la región” en la Ciudad del Saber, Ciudad de Panamá. ¿A quién está dirigido? El evento reunirá a un grupo de personas expertas, activistas, tomadoras de decisión y académicas de América...

Conoce a Narrira Lemos, beneficiaria del Google Fellowship en Karisma

Narrira es socióloga y estudiante de doctorado en la Universidad Federal de Río de Janeiro, en el Programa de Historia de las Ciencias y de las Técnicas y Epistemologías. Su investigación es acerca de las historias de las mujeres en las Ciencias de la Computación en Brasil, focalizado en el mapeo de grupos de mujeres...

Abierta vacante de coordinación de proyectos en Karisma

La Fundación Karisma es una de las principales organizaciones de la sociedad civil latinoamericana que trabaja en la promoción de los derechos humanos en el mundo digital. En nuestro trabajo diario, buscamos responder a las amenazas y oportunidades que plantea la “tecnología para el desarrollo” al ejercicio de los derechos humanos, desde perspectivas que promuevan...

Tips de seguridad digital para líderes sociales

Colombia está atravesando un momento muy delicado en el que la vida de líderes y lideresas sociales, desmovilizados y activistas está siendo amenazada. A medida que sigue creciendo la indignación en buena parte de la sociedad colombiana por las cada vez más preocupantes manifestaciones de violencia contra este grupo de personas, la tecnología empieza a...

Acceso abierto y biodiversidad en Colombia: El caso del SiB Colombia y Fundación Karisma.

Por María Juliana Soto Seguramente ya lo han escuchado, pero siempre es un orgullo contarlo: Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo. En el 2017, el GBIF (Global Biodiversity Information Facility) registró 62.829 especies en nuestro país. ¿Se imaginan la cantidad de información que se puede recopilar de esa gran cantidad de animales,...

Technology and Human Rights, 365 days with Karisma

By Carolina Botero The year 2017 marked the consolidation of Karisma as a voice of Colombian civil society in the debates where technology and human rights meet. 2017 was a very important year for Karisma; it was a time of consolidation and the introduction of our new image.One way of thinking about this moment for...