Destacado

“Latinoamérica: entre el uso de datos y los riesgos de la vigilancia estatal”

El próximo primero de noviembre les invitamos a ser parte de la mesa de radio en vivo “Latinoamérica: entre el uso de datos y los riesgos de la vigilancia estatal”  en la que conoceremos proyectos e informes de la sociedad civil relacionados con lecciones de análisis de datos y vigilancia estatal, y proyectos que apuestan...

Señores Ministerio TIC: ¿Ya intentaron homologar un celular? Yo sí y ¡no pude!

Por Pilar Sáenz En diciembre del año pasado compré un celular Nexus5x en el exterior y lo traje al país. Cuando el gobierno relanzó la campaña contra el hurto de celulares  –a través del registro de IMEI– me di cuenta que, además de bloquear los celulares no registrados, pretenden bloquear los equipos que no estén...

¿Qué hicimos durante el wikifemhack? ¡maratón de voces múltiplicadas!

El 27 de agosto Fundación Karisma llevó a cabo el #Wikifemhack 2016 un espacio masivo  de reflexión, creación y colaboración principalmente entre mujeres. Durante la jornada se trabajó en la visibilización de mujeres colombianas a través de la creación y/o mejora de artículos biográficos en Wikipedia, entre otras actividades, se llevó a cabo una Mesa...

Comentarios de Fundación Karisma al documento de Servicios Digitales Básicos

Desde 2015 hemos prestado atención a la propuesta de Carpeta Ciudadana del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MinTic- y durante el proceso de discusión abierto para ese proyecto presentamos nuestros comentarios, haciendo énfasis en las preocupaciones generadas por el modelo y la poca información que el Gobierno proporcionaba sobre el...

Liberen la Cultura y su paso por Medellin, Cali y Bogotá

Fundación Karisma junto a @RedPaTo2 preparó una serie de videos animados en los cuales se explican términos como el derecho de autor, las medidas tecnológicas de protección, los usos justos y más. ¿Qué tienen en común el remix, la parodia, el préstamo de libros en bibliotecas y las fiestas de barrio? Que actualmente no están...

Derechos en línea de la mujer, una revisión en diez países

La World Wide Web junto a organizaciones de diez países publicó los reportes sobre los derechos en linea de las mujeres en países como Kenya, Uganda, Mozambique, Nigeria, Ghana, Egypt, Colombia, India, Indonesia y Filipinas. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son herramientas poderosas para hacerlo todo, desde mejorar los ingresos y aumentar...

Tarjeta Roja para RCN-Winsports

Por Carolina Botero y Laura Mora Su abuso del derecho de autor para bloquear la libre expresión de Yeimis Echeverry en una acción que llevó a Twitter incluso a cancelar su cuenta en la red social, los hace merecedores de la roja. Ya en marzo y abril del 2016 una parte de la fanaticada que...

Colombia merece una reforma integral al derecho de autor

Por María Juliana Soto, con la colaboración de Carolina Botero y Juan Diego Castañeda. El texto presentado por el gobierno nacional de Colombia para reformar la ley 23 de 1982 en materia de derecho de autor y derechos conexos, nos arrebata de las manos la posibilidad de actualizar, mejorar y equilibrar nuestro sistema de derecho...

¡Extendimos plazo para que Liberen la cultura en las regiones de Colombia!

  Actualización, martes 18 de octubre. La defensa por el acceso al conocimiento, la cultura y la información es uno de los ejes principales de nuestro trabajo en Fundación Karisma. Teniendo en cuenta que una nueva reforma al derecho de autor es parte de la agenda pública actual, queremos acercarnos a otras regiones para que...

Seguridad y privacidad digital para ciudadanos, un nuevo proyecto de Karisma

Damos inicio a una nueva colección de textos de investigación y análisis que busca visibilizar aspectos técnicos de Internet que les permita a las personas entender mejor cómo se maneja su información en línea, comprender la importancia de la seguridad digital y tomar decisiones encaminadas a proteger su intimidad. “Si contribuímos a una internet segura,...