Inclusión social

¡Vuelve el documental Mujeres Empoderadas!

En el Barrio Potosí de Ciudad Bolívar en Bogotá, un grupo de mujeres se forman en tecnopolítica, hablan de su vida, sus sueños, sus esperanzas y el deseo de empoderarse y construir sueños colectivos. Mujeres Empoderadas es un documental producido por Sueños Films Colombia y Fundación Karisma con el apoyo de Web Foundation. El lanzamiento...

Colombia, sin estrategias para combatir la violencia digital

Por Amalia Toledo Las actuales normas en materia de violencia contra la mujer en Colombia aún no cuentan con estrategias de abordaje y control en entornos digitales definidas por el Estado. Y esto supone un reto importante, porque las TIC, en especial internet, se están configurando en un nuevo campo de tensión para las mujeres....

¿Cómo defienden nuestros derechos las empresas que dan acceso a internet?

Comunicado de prensa. 14 de noviembre de 2017 | Bogotá, Colombia El día de hoy la Fundación Karisma lanzó la tercera edición de ¿Dónde están mis datos?, un informe que busca impulsar prácticas de transparencia entre las empresas que dan acceso a internet. La información que producimos y compartimos en internet genera huellas que pueden...

Hallazgos ¿dónde están mis datos? 2017

En el informe ¿Dónde están mis datos? 2017, Fundación Karisma analiza, desde una aproximación de derechos humanos, las políticas de siete empresas proveedoras de internet en Colombia. El análisis tiene el propósito de evaluar qué tanto estas empresas defienden nuestros derechos, especialmente la libertad de expresión y la intimidad; muestran un compromiso con la transparencia; adoptan políticas de inclusión...

Condenamos la violencia contra periodistas en México

La creciente violencia contra periodistas en México atenta contra la libertad de expresión y el derecho del público a la información. Como parte de IFEX-ALC, una alianza que promueve y defiende la libertad de expresión, condenamos los asesinatos y desapariciones de periodistas en México. Este es el comunicado que enviamos, desde IFEX-ALC, al Estado mexicano: ATTN: Presidente...

Cómo las políticas de empresas de telecomunicaciones e internet están afectando los derechos humanos

La transparencia es un valor corporativo que se asocia en Colombia con la lucha contra la corrupción, pero en realidad es mucho más que eso. La transparencia corporativa permite a los clientes entender mejor las políticas y, en general, la forma como las empresas adelantan sus negocios. Y tengan presente que, en las empresas relacionadas...

TEDIC alerta sobre posible censura

Por Carolina Botero La organización paraguaya de defensa y promoción de los derechos digitales, TEDIC, alerta que están siendo objeto de un intento de censura contra una publicación en la que denuncian y señalan prácticas machistas y de violencia de género en línea usando como ejemplo el caso de una periodista de ese país. Recientemente,...

¿Qué pasaría sin el aporte de las mujeres a la ciencia en el mundo?

En octubre de 1975, 90% de las islandesas salieron a las calles, suspendieron todas las tareas domésticas no remuneradas y causaron tal caos que tuvieron que cerrar los bancos, fábricas y almacenes. Un año más tarde, el Parlamento islandés reconoció la igualdad entre mujeres y hombres. Inspiradas en este evento, conocido como el “Viernes Largo”,...

Del 6 al 10 de marzo contribuimos al debate para mantener internet libre en el IFF

Por sexta vez consecutiva activistas, periodistas, defensores de derechos humanos, desarrolladores, diseñadores y comunicadores se reúnen para celebrar el Internet Freedom Festival del 6 al 10 de marzo en Valencia, España. El IFF fomenta esfuerzos colectivos que, a través de la diversidad, la inclusión y la colaboración, apoyan la libertad de expresión en línea, la protección contra las...

Una guía para personas sobrevivientes de acoso y abuso digital

De acuerdo a una encuesta realizada por el Pew Research Center, 40% de las personas que usan redes sociales han admitido ser víctimas de acoso, 18% han sido acosados de manera severa y 73% afirma haber sido testigos de una actividad abusiva. Las cifras de esta encuesta también muestra que 60% de las personas usuarias...