Leer

CoronApp, algunos datos del despropósito

Por: Carolina Botero CoronoApp_Colombia ni funciona ni funcionará, porque en el afán por innovar con tecnología “para salvar vidas” en la pandemia, el gobierno se metió en una camisa de once varas y creó un Frankenstein de una buena idea para seguimiento colaborativo de síntomas como estrategia de vigilancia epidemiológica. A pocos días de finalizar...

7 consejos para reducir nuestra huella digital en Navidad, la época de hiperconsumo

Lo sabemos, la necesidad de remplazar un equipo (computador, tableta, teléfono inteligente) se debe en gran parte a lo que se llama la “obsolescencia programada”, ya sea de los materiales, el software o hasta del diseño. ¿Cómo prolongar al máximo la vida de un equipo? La primera idea es sencilla: mejor reparar que reemplazar. 

El Código Electoral: sin debate ni transparencia, una reforma llena de problemas

Las organizaciones firmantes advertimos que la reforma al Código Electoral que fue aprobada el día de ayer en la tarde en el Senado de la República, fue tramitada de manera irregular en el Congreso, sin suficiente debate ni transparencia por cuenta del mensaje de urgencia del gobierno, e incluyendo varios artículos preocupantes. Aquí les contamos mejor.

Si no la peluquean, mejor que se caiga la reforma electoral

La tecnología, tal y como la regula el Código Electoral, precisa garantías. Las normas sobre voto electrónico y auditoría del software siguen siendo confusas o ambiguas. No creemos que existan garantías suficientes en el uso de tecnología, sin transparencia ni debate de fondo debemos decir #NoAlCódigoElectoral

American University recibe subvención de $ 3.8 millones de dólares del Fondo Arcadia para promover el derecho internacional a la investigación en temas de derechos de autor

¡Somos una de las organizaciones de sociedad civil que hará parte de esta red! Seguiremos trabajando para involucrar el interés público en las discusiones de propiedad intelectual de Colombia y América Latina.

American University Awarded $3.8 Million Grant from Arcadia Fund to Promote International Right to Research in Copyright Law

Article 27 of the Universal Declaration of Human Rights of 1948 establishes that “everyone has the right to participate in scientific progress and the benefits that result from it”. However, enforcing this right is not so easy. One of the factors that hinder our ability to defend this right is the way in which the...

¡No más violencia contra las mujeres!

Por Carolina Botero Clic aquí para visitar la publicación original Entre el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, tiene lugar la acción global de 16 días de activismo contra la violencia de género. Esta campaña busca visibilizar,...

WE WILL OBSERVE THE EVALUATION AND PREPARATORY TRIAL HEARING OF THE OLA BINI CASE

Ola Bini is a computer expert and human rights defender recognized worldwide, who is facing a political-judicial process in Ecuador since April 2019. In regard to this, the Ecuadorian and international civil society organizations signing below have decided to set up a mission to observe the preparatory hearing and trial evaluation of December 3rd, 2020....

OBSERVAREMOS LA AUDIENCIA EVALUATORIA Y PREPARATORIA DE JUICIO DELCASO OLA BINI

Este proceso es un caso paradigmático para Ecuador y la región. Una decisión judicial basada en presiones políticas indebidas, y no en criterios técnicos, traerá consecuencias negativas para la protección de los defensores de derechos humanos en general y la vigencia de los derechos digitales en particular.
Reporte semanal Konexión K

KONEXIÓN K

23 al 27 de noviembre de 2020 ¡Les invitamos a revivir los hechos más relevantes de esta semana! Visita las participaciones que tuvimos esta semana, Amalia Toledo hablando acerca de Machitroll en Puntos Capitales, Pilar Sáenz en Diálogo Abierto de Chicas Poderosas, Carolina Botero y Viviana Rangel en la clase abierta: Tratado de Marrakech en...