Leer

Comentarios Conpes explotación de datos

Ayer enviamos nuestros comentarios a la propuesta de política pública sobre explotación de datos del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES. En este momento la propuesta está en borrador (que puede ser consultado acá) y, por lo pronto, el CONPES procesará los comentarios. El CONPES identifica cuatro problemas respecto al uso de datos...

A tracker in your pocket

The Colombian cellphone registry to counter cellphone theft and why it is bad for human rights The Colombian General Prosecutor said recently that the blocking of IMEI is not working. He is talking about a registry created in 2011 that aims to reduce cellphone theft by blocking reportedly stolen phones of Colombian networks. Fundación Karisma...

El registro de celulares para combatir el hurto atenta contra nuestra intimidad

El registro de celulares, que lidera el gobierno y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), inició en el 2011. Desde entonces no solo ha demostrado ser una medida inefectiva, también se ha constituido como una amenaza para nuestra intimidad. El 14 de julio de este año, el Ministerio TIC publicó resultados del programa de...

Homologación de celulares, el camino al infierno está lleno de buenas intenciones

Por Pilar Sáenz Hace unos días, el MinTIC publicó los resultados de su estrategia contra el hurto de celulares: 9,71 millones de equipos bloqueados entre agosto del 2015 y mayo del 2017, entre los que se incluyen más de medio millón de celulares bloqueados por falta de homologación. La homologación de celulares es un proceso...

Fundación Karisma publica informe sobre Neutralidad de la red en Colombia

El informe Neutralidad de la red y ofertas comerciales en Colombia. Análisis de la regulación presenta un panorama de este tema en el país y argumenta que el principio de neutralidad debe defenderse cuanto antes. La discución La discusión pública sobre neutralidad de la red en Colombia es aún pequeña, a pesar de eso, este...

¿Qué internet queremos y cómo podemos defenderlo?

El 25 de julio tomó lugar el conversatorio ‘Neutralidad de la red y economía digital en Colombia’ un evento con diferentes sectores de la sociedad y el experto Chris Marsden, de la Universidad de Sussex, como invitado internacional. El conversatorio fue organizado por Karisma, y tuvo el apoyo del Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad...

En Colombia también se necesita hablar de neutralidad de la red

19 de julio de 2017 | Bogotá Colombia La Fundación Karisma, con el apoyo del Centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario y el Departamento de Telecomunicaciones de la Universidad Externado, organiza este evento, que cuenta con la participación del profesor inglés Chris Marsden. El martes, 25 de julio, a las 3:30...

¿Reforma o muerte de la neutralidad de la red en Estados Unidos?

Por Laura Daniela González Cientos de empresas de tecnología como Amazon, Google, Facebook; ONGs nacionales e internacionales; colectivos de arte; periodistas y la ciudadanía se unen esta semana en un mismo llamado: internet debe permanecer abierto y neutral. La manifestación se concentrará el miércoles, 12 de julio en el “Día de acción en internet para...

El 12 de julio el mundo se manifiesta por la neutralidad

Por Juan Diego Castañeda “Disculpe las molestias. Estamos atorados en el carril lento”, “Este sitio ha sido bloqueado por su proveedor de Internet”, “Por favor actualice su plan de Internet para acceder a esta página”. Estos son algunos de los mensajes que muchas personas verán en sus sitios favoritos de internet este 12 de julio. La...

Tutela para revocar decisión del juez que autorizó el ingreso a la cuenta de Facebook de un periodista

El Juez Tercero Penal Municipal de Control de Garantías de Buga autorizó el ingreso de la fiscalía a la cuenta de Facebook del periodista William Solano, quien es investigado por el presunto delito de injuria. El 13 de junio de 2017, un juez de garantías de Buga anunció su decisión: autorizaba a la Fiscalía a...