Publicaciones

¿Proveedores de internet están protegiendo la privacidad de sus clientes?

De acuerdo con el informe ¿Dónde están mis datos? de 2016 realizado por Fundación Karisma, aunque todavía falta mucho camino por recorrer, los principales proveedores de internet en Colombia, especialmente ETB, realizaron avances respecto a resultados de 2015 para comprometerse más efectivamente con la privacidad y libertad de expresión de sus clientes.  Bogotá Noviembre de...

¿Proveedores de internet están protegiendo la privacidad de sus clientes?

Este es el segundo año en que examinamos las políticas públicas de transparencia, protección de datos, privacidad y libre expresión de cinco de las mayores empresas proveedoras de internet: Claro, Tigo-UNE, Telefónica-Movistar, ETB (Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá) y DirecTV. Se trata del informe ¿Dónde están mis datos?  que evalúa cuán bien las compañías de...

Escucha perspectivas latinoamericanas frente al análisis de datos y vigilancia estatal

Hay un entusiasmo mundial por parte de los gobiernos de implementar Big Data en las políticas públicas como medio de desarrollo social, levantando alarmas especialmente entre grupos defensores de éstos de la sociedad civil. Frente a este horizonte organizaciones de diferentes lugares de Latinoamérica se dieron cita para discutir los riesgos, retos y posibilidades del...

ONU realiza observaciones frente a la privacidad, vigilancia y derechos humanos en Colombia

Desde hace tiempo, el Estado colombiano ha estado imponiendo una serie de medidas legales y tecnológicas que no tienen lo que se necesita para garantizar el respeto a los derechos humanos, especialmente a la intimidad y a la libertad de expresión. Es decir, son medidas que no cumplen con los requisitos mínimos de legalidad, necesidad...

Big Data: un aporte para la discusión de la política pública en Colombia

En marzo de 2016, el Departamento de Planeación Nacional (DNP) anunció que Colombia entraría en “la revolución de los datos” de la mano de una política pública que desarrollaría esta entidad y que sería presentada a principios de 2017. Aunque hasta ahora no tenemos un texto oficial que permita conocer en detalle lo que sería...

El entusiasmo por el Big Data y las amenazas a la privacidad.

Los gobiernos alrededor del mundo muestran cada vez más entusiasmo en implementar políticas de análisis de datos masivos (big data) como una forma de incorporar la tecnología en el sector público y de generar progreso. Sin embargo, montarse en la ola de palabras de moda como big data, internet de las cosas o ciudades inteligentes...

¿Está en riesgo la privacidad con el análisis masivo de datos?

Comunicado de prensa Bogota, octubre 28 de 2016 Expertos de organizaciones de la sociedad civil latinoamericana se reúnen este primero de noviembre en Bogotá para discutir los riesgos a la privacidad en el uso indiscriminado de datos masivos sensibles y de la implementación de tecnologías intrusivas. Los gobiernos alrededor del mundo muestran cada vez más...

En la Semana del acceso abierto hablemos del caso de Diego Gómez

Comunicado de prensa Bogotá, octubre 26 de 2016. En julio de 2014, la Fundación Karisma, una organización de la sociedad civil colombiana que trabaja en la defensa del derecho al acceso al conocimiento y la cultura en entornos digitales, hizo público el caso de Diego Gómez, un biólogo colombiano que enfrenta un proceso penal en...

“Latinoamérica: entre el uso de datos y los riesgos de la vigilancia estatal”

El próximo primero de noviembre les invitamos a ser parte de la mesa de radio en vivo “Latinoamérica: entre el uso de datos y los riesgos de la vigilancia estatal”  en la que conoceremos proyectos e informes de la sociedad civil relacionados con lecciones de análisis de datos y vigilancia estatal, y proyectos que apuestan...

Señores Ministerio TIC: ¿Ya intentaron homologar un celular? Yo sí y ¡no pude!

Por Pilar Sáenz En diciembre del año pasado compré un celular Nexus5x en el exterior y lo traje al país. Cuando el gobierno relanzó la campaña contra el hurto de celulares  –a través del registro de IMEI– me di cuenta que, además de bloquear los celulares no registrados, pretenden bloquear los equipos que no estén...