


Guía de seguridad digital para un sitio WordPress: versión para organizaciones de la sociedad civil
Queremos que esta guía sea una herramienta útil para mejorar el uso y mantenimiento seguro de los sitios web en el ecosistema de la sociedad civil latinoamericana
Portafolio de servicios de formaciones en seguridad digital
Ofrecemos procesos formativos personalizados, virtuales o presenciales, diseñados según las características particulares de tu equipo o comunidad
Investigar lo invisible: del iris a Worldcoin. Herramientas de investigación para transformar la curiosidad en acción.
Utilizando como insumo el Kit Exposing the Invisible de Tactical Tech, realizamos una investigación sobre datos personales y Worldcoin en Colombia.Juan Pablo Parra
Juan Pablo es Coordinador de Proyectos de Fundación Karisma. Abogado de la Universidad Nacional de Colombia y egresado de la Escuela de Periodismo de El Tiempo. Ha trabajado en distintas ONG como Dejusticia, la FLIP y El Veinte. Ocasionalmente, es asesor jurídico en Consejo de Redacción.
Informe de gestión 2024 – Impacto K
2024 fue un año de cambios para Karisma. Asumimos con más fuerza nuestra labor de contribuir al debate público sobre la tecnología, los derechos humanos y la justicia social
Proteger la sociedad civil con herramientas “open source”
Por: Stéphane Labarthe El pasado 1.º de mayo, el K+Lab participó virtualmente en un panel del Digital Rights and Inclusion Forum (DRIF2025), junto con las organizaciones de sociedad civil SocialTIC, TEDIC y CIPESA. El evento tuvo lugar en Zambia, África. El panel, titulado “Leveraging civil societies’ capacities in adopting open-source monitoring technologies for early digital...
Por una reforma al derecho de autor en pro de la cultura: hallazgos sobre excepciones y limitaciones para bibliotecas, museos y archivos en entornos digitales
La legislación colombiana sobre derecho de autor no responde a las necesidades actuales de bibliotecas, museos y archivos (BMA) frente al uso de tecnologías.
Comunicado sobre el archivo del proyecto de ley 1660 de 2024
El pasado 29 de abril se archivó el Proyecto de Ley Estatutaria 166 de 2024, un retroceso preocupante para quienes creemos en la protesta social como un derecho fundamental que fortalece la democracia. Este proyecto fue el resultado de un proceso amplio y participativo que buscaba establecer un marco legal claro para garantizar el derecho...